• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
681-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

EXPERIENCIA DEL USO DE DOS MÉTODOS DE MEDICIÓN DE ADHERENCIA A LA HIGIENE DE MANOS EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES (UCIN) DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

FABBRO, Leonardo HOSPITAL UNIVERSITARIO AUSTRALNOVAU, Andrea HOSPITAL UNIVERSITARIO AUSTRALJORGE, Melisa HOSPITAL UNIVERSITARIO AUSTRALCUELLO MENA, María de Los Ángeles HOSPITAL UNIVERSITARIO AUSTRALSANTONATO, Daniela HOSPITAL UNIVERSITARIO AUSTRALCORNISTEIN, Wanda HOSPITAL UNIVERSITARIO AUSTRAL

Introducción:

La higiene de manos (HDM) es la medida más eficaz, económica y fácil de realizar por parte del personal de salud para evitar la transmisión de microorganismos. Sin embargo, su adherencia alcanza valores por debajo del 50 % a nivel mundial. Actualmente, el desafío en la evaluación de la adherencia a la higiene de manos, es identificar métodos que eviten sesgos en la medición (tanto del evaluador como de la persona evaluada) y que permitan dar una devolución oportuna y sostenible para mejorar el cumplimiento de acuerdo a los recursos disponibles. Los métodos actuales de registros de HDM son: automatizado; observación presencial en oculto; observación presencial con devolución en el momento; observación por video cámaras en tiempo real o diferido. Este último método previene el efecto Hawthorne.

Objetivos:

Describir la adherencia a la HDM empleando dos métodos de medición diferentes: Observación Directa y Observación por Videocámara.

Materiales y Métodos:

Se desarrolló un estudio cuantitativo, observacional y transversal en la UCIN de un hospital universitario de la provincia de Buenos Aires. En el periodo comprendido entre los años 2019 y 2022, en los meses de marzo, junio, octubre y diciembre, se observaron 848 oportunidades de HDM. En la primera etapa (2019 – 2020) se utilizó el método de observación directa (OD) con 434 oportunidades y en la segunda (2021 – 2022) el método de observación por video cámaras (OVC) con 414 oportunidades. El total de las mediciones fueron realizadas por personal entrenado del servicio de Prevención y Control de Infecciones, quienes registraron el cumplimiento de la técnica y su aplicación en los 5 momentos referidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se consideró oportunidad ganada aquella cuya técnica y momento según las directrices de la OMS se hayan realizado correctamente. La tasa de cumplimiento de HDM se obtuvo calculando la cantidad de observaciones ganadas sobre cantidad total de oportunidad observadas. Los datos fueron registrados en una planilla y analizados en el programa Excel.

Resultados:

El porcentaje de adherencia a HDM medido por OD varió entre 81% y 90%, y por OVC entre el 55% y 63%. En el análisis de ambos períodos, se observó una menor adherencia a la HDM con el método de OVC (Gráfico 1).

Discusión / Conclusiones:

El método por OVC mostró menor adherencia a la HDM que la OD, posiblemente relacionado al efecto Hawthorne. Asimismo, las videocámaras permitieron identificar oportunidades de mejora y corregir conceptos en el flujo de trabajo. Además, permite evaluar la adherencia en diferentes turnos y días de trabajo. Se destaca la utilidad de ambos métodos como complemento de acuerdo a la disponibilidad de los recursos tecnológicos de cada institución.

Tomas Anderson

Acerca de Tomas Anderson

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.