• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0598-P
XXII CONGRESO SADI 2022

EXPERIENCIA EN EL SEGUIMIENTO CON PCR CUANTITATIVA DEL ADN SATÉLITE DE TRYPANOSOMA CRUZI EN PACIENTES CON TRASPLANTE DE ÓRGANO SÓLIDO

AMERI, Diego Alberto Hospital El Cruce- Alta ComplejidadLAMBERT, Sandra Hospital El Cruce- Alta ComplejidadESPINOLA, Lidia Hospital El Cruce- Alta ComplejidadPOZZI, Natalia Hospital El Cruce- Alta ComplejidadGOMEZ, Alan Hospital El Cruce- Alta ComplejidadMONTECINO, Gaston Hospital El Cruce- Alta ComplejidadRAHHAL, Marilina Hospital El Cruce- Alta Complejidad

Introducción: 

La infección aguda por Trypanosoma cruzi, o enfermedad de Chagas (EC) es causa de elevada morbimortalidad en el periodo postrasplante si no se reconoce y trata a tiempo. En pacientes trasplantados de órganos sólidos (TOS) puede ocurrir luego de la reactivación de una infección crónica como consecuencia de la inmunosupresión,o por la primoinfección a través del injerto de un donante seropositivo. En 2017 en nuestro centro se implementó la PCR cuantitativa (qPCR) del ADN satélite de T. cruzi como herramienta complementaria para la optimización del diagnóstico en esta población. No existe consenso aún acerca del valor de equivalentes parasitarios a utilizar para definir infección por Chagas en esta población.

Objetivos: 

Describir las características clínicas, tipo de trasplante, tratamiento recibido y evolución de los pacientes que presentaron qPCR positiva

Materiales y métodos: 

Estudio retrospectivo, descriptivo de pacientes con TOS con serología positiva para Chagas previo al trasplante (R+) y receptores de órgano de donante + (D+) desde mayo-2017 a junio-2022, definidos como de alto riesgo de enfermedad de Chagas. El seguimiento se realizó mediante prueba de Strout y qPCR en forma periódica. Se consideró primoinfección a la detección por qPCR de T. Cruzi en dos muestras consecutivas en D+ y reactivación al aumento progresivo de la carga parasitaria en R+ o Strout + en cualquier momento del seguimiento.

Resultados: 

Se realizaron 198 trasplantes renales, 265 hepáticos y 15 cardiacos. Se detectaron 26 pacientes con alto riesgo de EC:12 trasplantes renales (7D+, 5R+);13 hepáticos (8D+ y 5R+) y 1 cardiaco R+. 8/11 R+ presentaron qPCR+. 5/8 recibieron tratamiento antiparasitario por interpretarse como reactivación. El tiempo de positivización de la qPCR ocurrió 62 días promedio (16-157) post-trasplante. El tiempo hasta la reactivación y el inicio de tratamiento fue de 94 días promedio post trasplante (23-174). 3/15 D+ presentaron primoinfección y recibieron tratamiento. El tiempo promedio hasta la primoinfección y el inicio de tratamiento ocurrió 58 días post trasplante (30-96). 3 pacientes presentaron Strout +, todos ellos R+. La PCR se anticipó 5.6 días (0-13) en promedio al strout. 1 tuvo la prueba positiva el mismo día que la positivización de la PCR. 2/11 presentaron síntomas (18%), la paniculitis fue la forma de presentación, con PCR positiva en las muestras cutáneas; ambos pacientes eran R+ de trasplante renal, con Strout negativa. Los pacientes tratados recibieron benznidazol; no se observaron eventos adversos de importancia; ningúno falleció como consecuencia de la EC

Discusión / Conclusiones: 

La qPCR de T. cruzi es una herramienta útil para el seguimiento de pacientes con TOS con alto riesgo de primoinfección o reactivación chagásica. Se necesitan estudios con mayor número de pacientes, que permitan definir puntos de corte y variaciones en las curvas de seguimiento para identificar y tratar precozmente la EC en esta población.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto