• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
394-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

EXPERIENCIA EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PANEL GASTROINTESTINAL FILMARRAY® EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON DIARREAS AGUDAS

BORETTO, Jesica HOSPITAL DE NIÑOS DR ORLANDO ALASSIAHERGUI, Brenda HOSPITAL DE NIÑOS DR ORLANDO ALASSIAZILLI, Alejandra HOSPITAL DE NIÑOS DR ORLANDO ALASSIADEGIOVANNI, Gabriela HOSPITAL DE NIÑOS DR ORLANDO ALASSIAZURBRIGGEN, María Laura HOSPITAL DE NIÑOS DR ORLANDO ALASSIABOLZAN, Betiana HOSPITAL DE NIÑOS DR ORLANDO ALASSIAEZCURRA, Gustavo Cesar HOSPITAL DE NIÑOS DR ORLANDO ALASSIAARÓ, Carolina HOSPITAL DE NIÑOS DR ORLANDO ALASSIA

Introducción:

La enfermedad diarreica es causa de altas tasas de morbi-mortalidad en niños de países subdesarrollados. Se asocia con una diversidad de agentes etiológicos dificultando así la toma de decisiones sobre tratamiento y manejo adecuado del paciente. El panel gastrointestinal FilmArray® es un sistema automatizado multiplex que extrae, amplifica y detecta ácidos nucleicos de 22 patógenos incluyendo bacterias, virus y parásitos, en muestras de materia fecal con mínimo tiempo de procesamiento y obtención de resultados.

Objetivos:

El objetivo fue evaluar la aplicación del panel en el diagnóstico de diarreas en pediatría y compararlo con métodos tradicionales.

Materiales y métodos:

Se realizó un estudio observacional, descriptivo de inclusión retrospectivo donde se estudiaron materias fecales de 51 pacientes de 0 a 13 años, según protocolo establecido.

Resultados:

El panel logró identificar algún patógeno en el 84% de las muestras, en el 53% se detectó más de un microorganismo. En el 65% de los casos coincidió el resultado del panel con el del cultivo, mientras que en un 37% el panel detectó el agente bacteriano sin poder aislarlo. Observamos un sólo caso en donde en el panel y en el coprocultivo no se identificó el mismo microorganismo. Shigella/EIEC(53%) fue el agente etiológico más frecuentemente detectado por el panel, tanto sólo como acompañando a otro patógeno, y en el coprocultivo fue Shigella flexneri(36%). El grupo de las Escherichia coli diarreogénicas fue detectado en el 47 %, en el 15% cómo único patógeno y en el 85% acompañando a otro patógeno. Con respecto a los enteroparásitos, en el 80% coincidió el resultado del panel con el coproparasitológico. Los resultados del panel se obtuvieron en un tiempo de aproximadamente 1 h, mientras que con las técnicas tradicionales en un promedio de 48 h.

Discusión / Conclusiones:

El diagnóstico por biología molecular permite lograr una identificación rápida de distintos agentes infecciosos simultáneamente, mientras que métodos tradicionales tienen menor sensibilidad, especificidad y largos tiempos de procesamiento. La detección del agente etiológico por FilmArray® Gastrointestinal ha tenido un fuerte impacto en el diagnóstico de diarreas, influyendo en forma directa sobre el tratamiento y la toma de decisiones clínicas. Además, la implementación del panel permitió incrementar la identificación de enteropatógenos para los cuales no disponemos de técnicas diagnósticas y así aportar al conocimiento etiológico de la diarrea en pediatría.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto