• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
6463483-P
XXIV CONGRESO SADI 2024

EXPERIENCIA EN LA VIDA REAL EN UN CENTRO PRIVADO DE ATENCIÓN EN PROFILAXIS PREEXPOSICIÓN PARA HIV

IBAÑEZ LEDESMA, Luz Guadalupe Hospital Italiano de Buenos Aires, Ciudad Autonoma de Buenos Aires, ArgentinaDE PAZ SIERRA, Mariana Hospital Italiano de Buenos Aires, Ciudad Autonoma de Buenos Aires, ArgentinaARGUELLO, Facundo Hospital Italiano de Buenos Aires, Ciudad Autonoma de Buenos Aires, ArgentinaSMUD, Astrid Hospital Italiano de Buenos Aires, Ciudad Autonoma de Buenos Aires, ArgentinaALVAREZ, Karina Hospital Italiano de Buenos Aires, Ciudad Autonoma de Buenos Aires, ArgentinaSANCHEZ, Marisa Hospital Italiano de Buenos Aires, Ciudad Autonoma de Buenos Aires, Argentina

Introducción

La profilaxis preexposición (PrEP) forma parte de una estrategia de prevención combinada (PC) contra la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y otras infecciones de transmisión sexual (ITS) en poblaciones vulnerables cuya eficacia está demostrada. En nuestro centro se da seguimiento desde 4/2022 a pacientes que reciben PreP y desde ley 27675 en 12/2022 se indica a nuestra población.

Objetivos

Describir características, adherencia a controles e indicaciones y aceptación de otras medidas de prevención de la población que recibió Prep en un centro privado de la Ciudad de Buenos Aires.

Material y Métodos

Estudio descriptivo retrospectivo de centro unico. Incluye pacientes mayores de 18 años atendidos desde 4/2022 hasta 4/2024.

Resultados

De 85 pacientes en seguimiento con una media de 6 meses (rango de 1 a 24), 98,8% (84) eran hombres cis, media de edad 39 años (rango de 21 a 64) y 97,64%(83) uso PrEP en forma continua. La indicación fue en 52%(45) por deseo del paciente; 24,7% (21) para continuar esquema iniciado en sistema público y 22,5% (19) sugerencia médica, siendo la más frecuente conducta sexual de riesgo (87,5%,74), y pareja serodiscordante (10,58%, 9 pacientes).52%(45) había tenido 1 o más ITS antes del inicio (Sífilis 37,7%- Hepatitis B (VHB) (15,5%) y todos tenían serología negativa para Hepatitis C. 70%(64) estaban vacunados para VHB;11,76% (10) tenían VHB pasada; 11,76% (10) anticuerpos negativos y 1,17% (1), VHB crónica. 65,88% (56) tenían anticuerpos para Hepatitis A, 25,88% (22) negativos y 8,23% (7) sindatos. 15% (13) contra jouna ITS, Sífilis (38,46%) la más frecuente,s eguida por Gonococo y Chlamydia. Se registró un caso de seroconversión de VIH en el primer mes en paciente con pareja serodiscordante. 60% (51) recibió consejería sobre vacunación y 26 (51%) completaron esquema faltante, siendo la más frecuente VHB, 9(36%). En relación a la adherencia a PC, en 65,88% (56) era adecuada pero 32,94% (28) de los pacientes retiraban medicación sin acudir a controles médicos. No se reportó ningún evento adverso grave.

Conclusión

El éxito de un programa de PreP se encuentra en relación con la adherencia a las medidas que lo componen. En nuestro caso resultó un espacio de pesquisa activa de ITS y una forma de acercar la vacunación a poblaciones vulnerables, pero se encontró una gran dificultad en el cumplimiento de los controles. Estos datos permiten reformular las estrategias para mejorar la adherencia a los mismos.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto