• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
289-P
XXI CONGRESO SADI 2021

EXPERIENCIA EN PIMS: SÍNDROME EMERGENTE

VS Lasso Reginfo Hospital Materno infantil de Tigre "Dr. F. Escardo"LE Proietti Hospital Materno infantil de Tigre "Dr. F. Escardo"C Laffont Hospital Materno infantil de Tigre "Dr. F. Escardo"E Maddaleno Hospital Materno infantil de Tigre "Dr. F. Escardo"GS Ferrucci Hospital Materno infantil de Tigre "Dr. F. Escardo"V Deves Hospital Materno infantil de Tigre "Dr. F. Escardo"

Introducción:

El síndrome inflamatorio multisistemico por Sars Cov-2 es un sindrome emergente, de características clínica y de laboratorio similares a enfermedad de Kawasaki y síndrome de shock toxico. Fisiopatológicamente se caracteriza por una respuesta inmunológica tardía a la infección por SARS-CoV-2, que afecta a los vasos de mediano calibre de los diferentes tejidos y órganos.

Método:

se realizará un breve análisis descriptivo de nuestra experiencia en pacientes internados en el Hospital materno infantil de Tigre. Se utilizaron los criterios de la OMS para establecer su diagnóstico.

Desarrollo:

Los datos obtenidos comprenden al periodo desde el 1 de agosto 2020 al 1 de agosto de 2021. Durante este año hemos tenido a 8 pacientes internados con PIMS. La edad media fue de 5,5 año. El 75% fueron de sexo femenino. Clínicamente se han presentado en el 100% de los casos con fiebre de 5 días como media de evolución más la asociación de dolor abdominal (6), rash generalizado (2), edema de extremidades (4); inyección conjuntival (4); y 1 al diagnóstico presentaba dilatación de las arterias coronarias. Desde el punto de vista bioquímico todos presentaban PCR positiva con valor medio de 174,1 mg/dl, CPK valor medio 81,5, fibrinógeno con valor medio de 476,6; y ferritina con valor medio de 375,6. Epidemiológicamente todos los pacientes habían tenido antecedente familiar o personal de infección por COVID-19 en una media de 1,5 mes anterior. Como tratamiento recibieron gamaglobulina humana a 2 gr/kg/día EV sin complicaciones; 2 pacientes requirieron oxigeno (de los cuales 1 por síntomas respiratorio y el otro por bajo gasto cardiaco); y 2 paciente requirieron enoxaparina por trastorno de la coagulación. De los 8 paciente el 75% (6) requirieron internación en UTIP. La media de día de internación hospitalaria fue de 8.7 días, con una estadía mínima de 2 días y la más prolongada 15 días. No se han evidenciado al momento alteraciones cardiológicas tardías, salvo en un solo caso donde ya presentaba dilatación de las coronarias e insuficiencia mitral y tricuspidia leve al momento del diagnóstico.

Conclusión:

El PMIS es una nueva enfermedad vasculitica emergente ante la aparición de la pandemia por COVID. Es importante conocer sus características clínicas y de laboratorio ya que ayudan a un diagnóstico y tratamiento temprano, y de esta manera disminuyendo el riesgo de secuelas reumatológicas como la aneurisma de las arterias coronarias como la mortalidad.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto