• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
OR1133
XIX CONGRESO SADI 2019

Experiencia en Vacuna de Fiebre Amarilla y sus Eventos Supuestamente Atribuidos a Vacunación o Inmunización (ESAVI) en un centro de referencia de la Ciudad de Buenos Aires

V Rotllant Hospital de Enfermedades Infecciosas "F. J. Muñiz", CABA., ArgentinaJA Zarra C Falcone M Romano L Cusmano

Introducción:

La Fiebre Amarilla (FA) es una enfermedad inmunoprevenible, reemergente en algunos países de América Latina. La vacuna se comenzó a utilizar en 1937 y desde entonces se han aplicado más de 500 millones de dosis en todo el mundo utilizando una vacuna con cepa viral atenuada (cepa 17D), la cual presenta una demostrada seguridad y eficacia. La enfermedad neurológica por vacuna FA a nivel mundial presenta una incidencia de 1.4/100.000 dosis aplicadas (DA) y en la Argentina 0.5/100.000 DA.
El propósito de éste trabajo fue describir datos obtenidos de los ESAVIs notificados en un vacunatorio de referencia en la C.A.B.A.

Objetivos:

Análizar los ESAVIs relacionado a vacuna Fiebre Amarilla (VFA) de acuerdo a su severidad.

Materiales y Métodos:

Estudio descriptivo y retrospectivo. Se analizaron los registros de ESAVIs recibidos en el área y se realizó búsqueda en Sistema Integrado de Información Sanitario Argentino (SISA 2.0). El periodo en estudio fue febrero 2016 al 15 marzo 2019. Los ESAVIs se clasificaron en 1) Leves-moderados y 2) Graves: a) Anafilaxia b) Enfermedad neurológica (YFV-ND) c) Enfermedad viscerotropica (YFV-VD). Se evaluaron datos demográficos, requerimiento de internación y evolución clínica.

Resultados:

Se obtuvieron 20 registros de ESAVI relacionados a VFA. Presentaron los siguientes datos agrupados y en promedio: Relación 1:1 mujer/hombre, edad 31 y 43 respectivamente. Días en aparición 1º síntoma luego de recibir la vacuna fue de 8.5 días.
Los ESAVIs leves-moderados fueron: 9 casos, de los cuales dos presentaron reacciones inmediatas (hipotensión y mareos). En los 7 restantes se observó cómo síntomas más frecuentes: Fiebre 55.5% -cefalea 33.3% y mialgia 33.3%; los ESAVIs graves fueron: 11 casos de YFV-ND, dentro de los cuales 1 se clasifico como sospechoso, 7 probables (MAC Elisa IgM o PCR suero Reactivo) y 3 confirmados (MAC Elisa IgM o PCR LCR Reactivo). No se registraron casos anafilaxia ni YFV-VD.
Requirieron internación 5/20 todos presentaron buena evolución.
Se detectó un error programático en mujer con reciente embarazo.

Conclusiones:

La enfermedad neurológica fue el ESAVI más frecuentemente reportado dado que el paciente concurre a la consulta en forma activa. Los ESAVIs leves-moderados no suelen ser motivo de consulta por lo que se interpreta que existe un subregistro.
Es relevante el diagnostico YFV-ND para una mejor valoración de riesgo-beneficio en la vacunación al viajero.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología