• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
117-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

EXPOSICIÓN OCUPACIONAL AL VIH, HEPATITIS B Y C EN TRABAJADORES DE SALUD EN HOSPITAL DE TERCER NIVEL ATENDIDOS EN UNIDAD DE ATENCIÓN INTEGRAL. SEGUIMIENTO A DIEZ AÑOS, 2010-2020

VILLEDA ESCOTO, Walter Antonio HOSPITAL ROOSEVELTSAMAYOA BRAN, Johanna HOSPITAL ROOSEVELTGARCIA, Blanca Leticia HOSPITAL ROOSEVELT

Introducción: 

Los trabajadores de salud están expuestos a infección por VIH, VHB y VHC, como resultado del cuidado de pacientes en entornos sanitarios.

Objetivos: 

Determinar frecuencia de exposiciones ocupacionales en periodo de diez años en hospital docente, determinando características de la exposición, de los expuestos y fuentes implicados.

Materiales y Métodos: 

Estudio observacional, descriptivo, población y muestra constituida por trabajadores sanitarios evaluados por exposición de riesgo, del 2010-2020, recabando variables como profesión del expuesto, horario de exposición, servicio médico, mecanismo del accidente, estatus de seropositividad de la fuente y proporción de pacientes bajo profilaxis postexposición (PEP), recolección a través de revisión de expedientes médicos, aplicando medidas estadísticas de porcentajes, tomando todas las consideraciones éticas.

Resultados: 

4712 exposiciones, 62.1% en estudiantes de Medicina de pregrado, 47.5% en jornada matutina, servicio de emergencias el más frecuente (33.1%); 7.90%, 0.80%, 0.60% de las fuentes eran seropositivas para VIH, VHB y VHC, respectivamente. 83.3% de episodios por punción/herida, 15.8% de los expuestos recibió PEP, TDF/FTC el esquema más utilizado (93.0%). Año 2014 presentó mayor frecuencia de exposiciones (11.50%), año 2020 el de menos casos reportados (3.40%). Se observó variaciones en distribución de exposiciones según servicios, con mayor proporción tanto en enfermería (22.2%), estudiantes de medicina (40.3%) y médicos asistenciales (32.2%) en servicios de emergencia, mientras que médicos residentes tenían mayores exposiciones en servicios de cirugía y sala de operaciones (29.5%) y emergencia (24.7%) (p=< .001); aunque las exposiciones fueron más frecuentes en todos los servicios en horario matutino, una importante proporción ocurren en horario nocturno, especialmente en UCI (35.3%), Maternidad (31.3%), Emergencia (30.7%), Medicina Interna (29.3%) y Pediatría (28.5%) (p=<.001). Se observó, que todos los expuestos, independientemente del cargo/nivel profesional, tenían más exposiciones en horario matutino.

Discusión / Conclusiones: 

Las exposiciones fueron más frecuentes en personal médico en entrenamiento, durante horarios matutinos, en servicios de emergencia, a través de mecanismo de punción, menos de tercio de expuestos recibió PEP. La mayor proporción en horario matutino asociado probablemente a una mayor carga laboral.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto