• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0194-P
XXII CONGRESO SADI 2022

FACILITADORES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PROAS EN HOSPITALES EN LATINOAMÉRICA

SECAIRA, Clara UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALAQUIRÓS, Rodolfo SANATORIO LAS LOMASFABRE, Valeria DEPARTMENT OF MEDICINE, DIVISION OF INFECTIOUS DISEASES, JOHNS HOPKINS UNIVERSITY SCHOOL OF MEDICINECOSGROVE, Sara E. DEPARTMENT OF MEDICINE, DIVISION OF INFECTIOUS DISEASES, JOHNS HOPKINS UNIVERSITY SCHOOL OF MEDICINELESSA, Fernanda INTERNATIONAL INFECTION CONTROL PROGRAM, DIVISION OF HEALTHCARE QUALITY PROMOTION, CDCPATEL, Twisha INTERNATIONAL INFECTION CONTROL PROGRAM, DIVISION OF HEALTHCARE QUALITY PROMOTION, CDC

Introducción:

Los Programas para la Optimización de los Antimicrobianos (PROAs) son claves para combatir la resistencia antimicrobiana. En Latinoamérica estos no han podido implementarse plenamente.

Objetivos:

Identificar facilitadores para la implementación de PROAs desde la perspectiva de profesionales de la salud involucrados en los programas.

Materiales y métodos:

Realizamos 41 entrevistas semiestructuradas individuales en línea en 17 hospitales de Panamá, Guatemala, Ecuador, Colombia y Argentina entre marzo y julio del 2022. La guía de preguntas abiertas permitió explorar los mismos temas en todas las entrevistas. Los audios (alrededor de 1 hora) fueron transcritos y analizados reportando todos los facilitadores percibidos en todos los temas explorados.

Resultados:

Los facilitadores para implementar un PROA incluyeron la acreditación externa de la institución, aval de los directivos e inclusión del PROA dentro de la estructura establecida del programa de Prevención y Control de Infecciones. Los facilitadores para las actividades del PROA incluyeron: contar con un líder activo y un plan estratégico, y reuniones periódicas. En un hospital, la experiencia en gestión y calidad de pacientes facilitó la elaboración de reportes para retroalimentación más efectivos y la implementación de iniciativas de mejora. La comunicación clara con los prescriptores sobre los objetivos del PROA, sus responsabilidades y las consecuencias clínicas del uso inadecuado de antimicrobianos fueron percibidas como esenciales para la adherencia a las buenas prácticas. Otros facilitadores fueron la inclusión de residentes en la confección de guías de tratamiento, reasignación de tareas (ej. que personal externo a microbiología pueda procesar hemocultivos por la noche/fines de semana) y uso de sistemas digitalizados (búsqueda de datos clínicos/acceso a historias clínicas). La participación de los directivos del hospital en los comités de PROA o en la devolución de datos a las unidades/servicios fueron percibidos como fuertes facilitadores de los PROA. La relación con el Ministerio de Salud es considerada beneficiosa por las capacitaciones (en microbiología) y la evaluación comparativa de infecciones asociadas al cuidado de la salud, aunque esto solo ocurre en algunos países.

Discusión / Conclusiones:

Se identificaron varios facilitadores para la implementación de los PROA de bajo costo y generalizables, pero dependen de la prioridad que se les dé en cada institución. La importancia de estos facilitadores requiere más estudio.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto