• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
501-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

FACTORES ASOCIADOS A EVOLUCIÓN CLÍNICA DESFAVORABLE EN PACIENTES HOSPITALIZADOS POR NEUTROPENIA FEBRIL POSTQUIMIOTERAPIA

AMATO, Ana Paula HOSPITAL DR. J.B. ITURRASPEAUDICIO SCHMIDT, Agostina HOSPITAL DR. J.B. ITURRASPEAGUERO, Agustina HOSPITAL DR. J.B. ITURRASPECODURI ANTHONIOZ BLANC, Joaquín Ignacio HOSPITAL DR. J.B. ITURRASPEMINDEL, Juan Pablo HOSPITAL DR. J.B. ITURRASPESADONIO, María José HOSPITAL DR. J.B. ITURRASPEGALLUCCIO, Federico HOSPITAL DR. J.B. ITURRASPECASTRO, Maximiliano Gabriel HOSPITAL DR. J.B. ITURRASPE

Introducción:

La neutropenia febril postquimioterapia (NFPQT) es una emergencia infectológica. Resulta fundamental conocer a nivel local características clínicas, incidencia de complicaciones y evolución de los pacientes afectados.

Objetivos:

Determinar variables asociadas a evolución clínica desfavorable (ECD) en sujetos con NFPQT hospitalizados.

Materiales y métodos:

Estudio transversal que incluyó episodios de NFPQT (definidos según guía IDSA, 2010) entre los años 2019-2023 en un hospital público de la ciudad de Santa Fe. Se consideró ECD al ingreso a Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y/o muerte. Se definió neutropenia profunda al recuento de neutrófilos <100 cél/mm3 y prolongado a un episodio >7 días. La distribución de los resultados numéricos se evaluó mediante el test de Shapiro-Wilk. Se utilizó Chi2, test T de Student o U de Mann-Whitney, según correspondiera. Se construyó una regresión logística binaria con las variables con valor p<0.05 (y pérdida <10%).

Resultados:

Se analizaron 62 episodios, 33 (53,2%) en mujeres, edad media de 38,2±16,9 años. El 57 (91,9%) poseía neoplasias oncohematológicas, siendo las leucemias agudas más frecuentes (n=40, 70,2%). 19 (30,6%) presentaban comorbilidades. 37 (60,7%) fueron profundas y 31 (51,7%) prolongadas. Mediana de 3 (RIC 1-8,5) días de fiebre y 22 (RIC 8-35) días de internación totales. El score MASCC fue de 21,5 (RIC 19-23) puntos. En 16 (25,8%) no hubo infección clínicamente documentada. 19 (30,6%) presentaron bacteriemia: 11 (57,9%) a bacilos Gram-negativos (n=11) y 7 (36,8%) con mecanismos de resistencia. En la evaluación inicial 5 (8,5%) presentaron sedimento urinario compatible con infección urinaria y 33 (53,2%) radiografía de tórax patológica. 17 (28,3%) fueron evaluados para infección fúngica, diagnosticando 2 casos de micosis profunda probable. 20 (32,3%) recibieron antifúngicos. 16 (25,8%) requirieron admisión en UCI, 13 (21,7%) drogas vasoactivas y 7 (11,5%) intubación orotraqueal. 13 (21,3%) fallecieron. Se asociaron a ECD: menor MASCC, mayor SOFA, SAPSII y APACHE II, presencia de bacteriemia, menor recuento de plaquetas y TAM. En el análisis multivariado se observó que por cada punto que aumentó en el MASCC disminuyó un 38% la posibilidad de ECD (OR 0,62; IC95% 0,47-0,81). La duración y profundidad de neutropenia, plaquetopenia y bacteriemia no se asociaron a ECD en dicho análisis.

Discusión / Conclusiones:

Similar a la literatura, el MASCC fue predictor independiente de ECD. Es necesario ampliar el número de episodios para evaluar las otras variables.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto