• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
OR051
XVII Congreso SADI 2017

Factores de riesgo de internación prolongada en niños con leucemia y bacteriemia. Estudio de cohorte

MG Perez Hospital de Pediatria Garrahan, ArgentinaV Reijtman Hospital de Pediatria Garrahan, ArgentinaM Taicz Hospital de Pediatria Garrahan, ArgentinaA Mastroiani Hospital de Pediatria Garrahan, ArgentinaF Escarrá Hospital de Pediatria Garrahan, ArgentinaME Garcia Hospital de Pediatria Garrahan, ArgentinaAN Varela Baino Hospital de Pediatria Garrahan, ArgentinaM Guitter Hospital de Pediatria Garrahan, ArgentinaJ Romero Hospital de Pediatria Garrahan, ArgentinaG Ghibaudi Hospital de Pediatria Garrahan, ArgentinaR Bologna Hospital de Pediatria Garrahan, ArgentinaS Gomez Hospital de Pediatria Garrahan, Argentina

Introducción:

Las infecciones son causa frecuente de morbimortalidad en niños con cáncer. La bacteriemia se presenta en los pacientes con mayor inmunosupresión, toxicidad secundaria a quimioterapia y comorbilidades. Son pacientes que requieren internación y  tratamiento antibiótico endovenoso. La prolongación de la internación condiciona mayor morbilidad y uso de recursos hospitalarios.

Material y métodos:

Estudio de cohorte retrospectivo. Se incluyeron niños con leucemia bajo quimioterapia internados en un hospital pediatrico desde enero 2015 a diciembre 2016 con hemocultivos positivos. Se excluyeron los pacientes con microorganismos en hemocultivos considerados contaminantes. Se describen los antecedentes epidemiológicos, características clínicas y evolutivas. Se compararon las características de los pacientes con internaciones de menor o  mayor de 14 días. Se estimaron las frecuencias y porcentajes de las variables categóricas y la mediana y rango intercuartilo (RIC) de las continuas. Se realizó un análisis bivariado y luego se construyó un modelo de regresión logística para ajustar las variables que presentaban significancia estadística. La fuerza de la asociación se estimó con odds ratio (OR), su intervalo de confianza del 95% (IC95%) y valor de p. Se consideró estadísticamente significativo con p<0.05. Se utilizó Stata 13.

Resultados:

Se incluyeron 121 pacientes. Eran varones 62 (54%) y la mediana de edad fue 59 meses (RIC 35-79). Veinticinco eran mayores de 12 años (21%). La enfermedad de base fue Leucemia linfoblastica aguda en 81 pacientes (67%) y leucemia mieloblástica aguda en 40 (33%). Tenían catéter de larga permanencia en el momento de la bacteriemia 96 niños (79%), neutropenia 94 (78%), neutropenia menor a 100 neutrófilos 79 (65%). Presentaban foco clínico relacionado con la bacteriemia 63 pacientes (52%) y treinta y cinco (29%) fueron bacteriemias asociadas a catéter. En esta cohorte de pacientes con leucemia y hemocultivos positivos, la identificación en hemocultivos fue en 55 casos (45%): enterobacterias, 28 (23%) Staphylococcus coagulasa negativa, Streptococcus viridans 19 (16%), Pseudomonas aeruginosa 8 (7%) y otros 11 (9%). Tuvieron coinfección viral 14 pacientes (12%). La mediana de duración de la internación fue 12 días (RIC 10-14).La internación fue menor de 14 días en 71 pacientes (59%) y mayor en  50 (41%).La neutropenia al ingreso, la neutropenia severa,tiempo menor de 1 semana desde el inicio de la última quimioterapia, la bacteriemia asociada a catéter y la coinfección viral se asociaron estadísticamente a la internación mayor a 14 días en el análisis bivariado. En el análisis multivariado los pacientes que presentaron bacteriemia asociada a catéter (OR 21.73, IC95% 1.2- 43.20,p 0.04), neutropenia al ingreso (OR 1.75, IC95% 1.82-1.28, p 0.03) y coinfeccion viral(OR 27.42, IC95% 2.88-260.83, p 0.004)tuvieron más riesgo de internación mayor a 14 días.

Conclusiones:

En esta cohorte de niños con leucemia bajo tratamiento quimioterápico y hemocultivos positivos,  la bacteriemia asociada a catéter, la neutropenia severa al ingreso y la coinfección viral se asociaron significativamente con una internación mayor a 14 días.

Debora Fiore

Acerca de Debora Fiore

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología