• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0780-P
XXII CONGRESO SADI 2022

FEMINIDADES TRANSGÉNERO VIVIENDO CON VIH PARTICIPANTES DEL ESTUDIO DE COHORTE TRANSCITAR: ASOCIACIÓN ENTRE ESTIGMA RELACIONADO CON EL VIH E INDICADORES DE SALUD MENTAL

FRONTINI, Emilia FUNDACION HUESPEDCABALLERO, Romina FUNDACION HUESPEDZALAZAR, Virginia FUNDACION HUESPEDRADUSKY, Pablo D. FUNDACION HUESPEDCARDOZO, Nadir FUNDACION HUESPEDDUARTE, Mariana FUNDACION HUESPEDFABIAN, Solange FUNDACION HUESPEDCAHN, Susana FUNDACION HUESPEDVISSICCHIO, Florencia FUNDACION HUESPEDCESAR, Carina FUNDACION HUESPEDFINK, Valeria Irene FUNDACION HUESPEDFROLA, Claudia FUNDACION HUESPEDARISTEGUI, Ines FUNDACION HUESPED

Introducción: 

En Argentina, la prevalencia de VIH en feminidades trans (FT) se estima en 34%. Esta población está expuesta a elevados niveles de estigma y la discriminación por su identidad y por vivir con VIH potenciando el contexto de vulnerabilidad psicosocial que experimentan (e.g., acceso limitado a empleo formal y vivienda estable). Esta combinación de factores tiene un impacto negativo en su salud, aumentando el riesgo de malestar emocional, lo cual redunda en una menor adherencia al tratamiento antirretroviral (TARV) y/o retención en la atención de VIH.

Objetivos: 

Analizar la asociación entre estigma vinculado al VIH e indicadores de salud mental en FT que viven con VIH.

Materiales y métodos: 

TransCITAR es un estudio de cohorte prospectivo que evalúa la salud física y mental en 500 personas trans y no binarias de Buenos Aires, Argentina. Este subanálisis de corte transversal incluye 150 FT viviendo con VIH, enroladas entre sep-2019/dic-21. Variables: sociodemográficas (edad, educacion, vivienda, subsidios, nacionalidad, trabajo sexual); y psicosociales (estigma vinculado al VIH, malestar psicológico, depresion, ideación suicida, calidad de vida en salud, uso de sustancias y alcohol). Se realizaron correlaciones de Pearson. El estudio fue aprobado por el comité de ética institucional.

Resultados: 

Mdn de edad=31 años (RIC:27-37), 62% reportó nivel secundario incompleto o menor, 49% vivienda inestable, 52% recibe subsidio, 37% migrante y 56% trabajo sexual actual. Salud mental: 32% presentó síntomas depresivos, 22% consumo problemático de alcohol y 4% de sustancias; 25% autolesiones; 27% intentos de suicidio. El estigma relacionado con el VIH se asoció positiva y moderada/fuertemente con: síntomas depresivos (r=.44, p<.001); ideación suicida (r=.33, p<.001); malestar psicológico (r=.44, p<.001); problemas relacionados con el alcohol (r=.23, p<.001) y con uso de sustancias (r=.21, p<.001). Además, se asoció negativa y moderada/fuertemente con la calidad de vida en salud: física (r=-.42, p<.001); mental (r=-.34, p<.001).

Discusión / Conclusiones: 

Se observa una elevada prevalencia de indicadores negativos de salud mental y su asociación con el estigma vinculado al VIH en FT. Debido a que estas variables se asocian con menor retención en la atención del VIH y menor adherencia al TARV, es necesario seguir trabajando en la reducción del estigma relacionado con el VIH y en desarrollar un enfoque integral e interdisciplinario para asistir a las FT con VIH.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto