• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE838
XIX CONGRESO SADI 2019

Fenómeno de Lucio en un paciente con lepra lepromatosa en un Hospital de Buenos Aires

EDA Serio Hospital de trauma y emergencias dr federico abeteS Sabato Htal Dr. Federico AbeteP Favier Htal Dr. Federico AbeteD Torres Htal Dr. Federico AbeteC Raffo Htal Dr. Federico AbeteY Emma Htal Dr. Federico AbeteM Vannelli Htal Dr. Federico AbeteM Moreno Htal Dr. Federico AbeteM Martins Tenorio Htal Dr. Federico AbeteI Soto Htal Nacional Dr. Baldomero SommerA Macchi Htal Dr. Federico Abete

Introducción:

El fenómeno de Lucio (FL) es una variante de reacción tipo 2 y a veces fatal que ocurre en la Lepra Lepromatosa (LL). Se caracteriza por una vasculitis necrotizante de la piel, que se acompaña de compromiso sistémico.

Caso clínico:

Paciente masculino de 42 años de edad, oriundo del Chaco, con domicilio actual en la provincia de Buenos Aires. No presentaba antecedentes patológicos conocidos, aunque refería presentar lesiones cutáneas de más de 3 años de evolución. Consultó en nuestra institución por progresión de las mismas con aparición en los últimos días de placas purpúricas, dolorosas en miembros superiores e inferiores que evolucionaban a la ulceración. Al examen físico se observaban lesiones nodulares generalizadas (a predominio de pabellones auriculares), madarosis, alopecía de las cejas, facies leonina, pliegues cutáneos infiltrados y manos suculentas. Además, presentaba placas purpúricas dolorosas en miembros superiores e inferiores con ulceración y necrosis. El análisis bacteriológico mostró BAAR +++ y el estudio histopatológico evidenció vasculopatía capilar trombosante y dermatitis granulomatosa constituida por histiocitos espumosos. Se interpretó como LL con FL. Inició tratamiento con dapsona, clofazimina, rifampicina (esquema multibacilar OMS) e hidrocortisona 300 mg/día. Evolucionó con elevación de las transaminasas hepáticas (TGO: 1102 U/l, TGP: 892 U/l) y anemia (disminución del hematocrito de 29% a 21% en tres días). Las serologías para hepatitis virales fueron negativas. Presentó ANCA negativo, ANA negativo, VDRL 1 dils, FTA-Abs negativa, y discreta hipocomplementemia. Dicho cuadro fue interpretado como probable toxicidad por dapsona y hepatitis aguda secundaria a compromiso específico, o mediada por inmunocomplejos, por lo que se suspendió el tratamiento multidroga y se inició metilprednisolona 0,5 g/día IV por 3 días, tras lo cual presentó normalización de transaminasas hepáticas y hematocrito estable. El paciente continuó su internación en centro de referencia con tratamiento alternativo (rifampicina, minociclina y clofazimina) más prednisona a 1 mg/kg/día.

Discusión:

En Argentina, la Lepra se caracteriza por una moderada endemicidad focalizada en el NEA, NOA y área central, aunque muchos casos se notifican en áreas no endémicas, como la provincia de Buenos Aires, debido a la concentración de migrantes internos y externos.
El FL, consiste en una vasculitis necrotizante provocada por la invasión endotelial de M. leprae, que se manifiesta clínicamente por placas hemorrágicas azuladas o violáceas que se siguen de ulceraciones necróticas y puede acompañarse de compromiso sistémico. La afectación hepática es frecuente en la LL y puede ser directa o indirecta, ya sea por fenómenos inflamatorios inducidos por la infiltración micobacteriana o mediada por fenómenos inmunes, para su diagnóstico diferencial es necesaria la biopsia hepática.
El caso presentado es un diagnóstico tardío de LL en contexto de una leprorreacción tipo 2 inusual, el Fenómeno de Lucio. Es fundamental el diagnóstico temprano y tratamiento precoz, para evitar formas potencialmente fatales y discapacidades futuras.

Palabras clave:

Lepra lepromatosa, fenómeno de Lucio, hepatitis por M. leprae.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto