• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE111
XVII Congreso SADI 2017

Fibrosis hépatica evaluada por elastrografía hepática de transición y acceso al tratamiento en personas privadas de su libertad con hepatitis C crónica

JJ Ricart Hospital Francisco J. Muñiz, CABA, ArgentinaDA Ameri HOSPITAL DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS F J MUÑIZ, ArgentinaF Cairo Hospital El Cruce, F. Varela, Buenos Aires., ArgentinaJ Padín HOSPITAL DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS F J MUÑIZ, ArgentinaN Medina HOSPITAL DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS F J MUÑIZ, ArgentinaJL Francos HOSPITAL DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS F J MUÑIZ, Argentina

La elastografía hepática de transición es un método rápido, no invasivo, reproducible y de fácil translado para medir la rigidez hepática. Las personas privadas de su libertad presentan riesgo elevado de infección por hepatitis C (HCV), hasta 10 veces más que la población general en Argentina. De acuerdo a guías locales solamente los pacientes con fibrosis avanzada tienen acceso al tratamiento con antivirales de acción directa de HCV. El uso de la elastografía hepática de transición para monitorear la rigidez y fibrosis en este ámbito no ha sido estudiado a la fecha.

Objetivos:

Describir la fibrosis y acceso al tratamiento de HCV en personas privadas de su libertad en Ezeiza, Argentina.

Meteriales y Métodos:

Entre enero de 2015 y noviembre de 2016 se midió la rigidez hepática mediante elastografía hepática de transición (Fibroscan 402, Echosens, Francia) entre internos de una cárcel argentina de máxima seguridad. El Fibroscan se indicó en aquéllos internos con serología de screening para HCV positiva. El tratamiento con antivirales de acción directa para HCV se indicó en internos monoinfectados F3-F4 y en coinfectados HIV/HCV con F2-F4 de acuerdo a guías del Ministerio de Salud de la Nación. Se realizó PCR HCV con Abbott RealTime (de acuerdo a reglamentación local dicho estudio solamente puede ser solicitado en pacientes con fibrosis avanzada). El estadío de cirrosis se definió para internos monoinfectados HCV con >12.5 de kPa y en coinfectados HIV/HCV con >14 kPa.

Resultados:

En el período de estudio se identificaron 101 internos con serología HCV positiva, de los cuales a 53 de ellos se le realizó el estudio Fibroscan e ingresaron en el análisis final.
Un 35,8% (19/53) estaba coinfectado con HIV. Mediana de edad: 45 años (rango 28-62), 100% sexo masculino. Mediana de rigidez hepática de 9 kPa (IQR 62,5-19,1). El 33,9% (18/53) se encontraba en estadio cirrótico. Once internos presentaban rigidez >20 kPa, de los cuales 7 tenían registros >24 kPa.
Treinta y siete internos fueron estudiados con carga viral y genotipo de HCV: 25 internos (67,6%) con genotipo 1 (18 Gen1a, 7 Gen 1b), 1 interno con genotipo 3a (2,7%), 1 interno con genotipo 4a (2,7%) y 10 internos con resultados de PCR negativas (27,02%).
A 19 internos se les indicó tratamiento con antivirales de acción directa mientras permanecieron en prisión. Hasta marzo de 2017, 5 habían completado el tratamiento (100% con respuesta de fin de tratamiento, 4 con RVS 12 semanas y 1 se encuentra a la espera de resultados post-12 semanas), 4 fueron liberados y 10 se encuentran a la espera de entrega de medicación por parte del Ministerio de Salud.

Conclusiones:

El Fibroscan logró evaluar rápidamente la fibrosis en este grupo de pacientes, lo que posteriormente permitió el acceso al tratamiento durante la estadía en prisión. La fibrosis avanzada fue común en este grupo de internos. La mayoría de los internos no recibieron tratamiento debido a una baja fibrosis o bien fueron liberados antes de realizar todos los estudios diagnósticos. Muchos internos continúan esperando la entrega de medicación con antivirales de acción directa por parte del Ministerio de Salud; el mismo no cuenta a la fecha con stock disponible.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto