• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE934
XIX CONGRESO SADI 2019

FIEBRE AMARILLA: REPORTE DE DOS CASOS PROVENIENTES DE BRASIL

E Cunto Hospital de Infecciosas “Dr. Francisco Javier Muñiz”P Saul Hospital FJ Muñiz, ArgentinaC Dominguez Hospital FJ Muñiz, ArgentinaR Gregori Sabelli Hospital FJ Muñiz, ArgentinaL Gonzalez Hospital FJ Muñiz, ArgentinaG Medina Hospital FJ Muñiz, ArgentinaM Rodriguez Llanos Hospital FJ Muñiz, ArgentinaF Gil Zbinden Hospital FJ Muñiz, ArgentinaJ Fernandez Hospital FJ Muñiz, ArgentinaP Martin Hospital FJ Muñiz, ArgentinaN Chacon Hospital FJ Muñiz, ArgentinaJ Chomyn Hospital FJ Muñiz, ArgentinaV Chediack Hospital FJ Muñiz, ArgentinaE Cunto Hospital FJ Muñiz, Argentina

INTRODUCCIÓN:

La fiebre amarilla (FA) es causada por flavivirus, en zonas tropicales o subtropicales, por mosquitos: Aedes spp y Haemagoguss spp. Hay expansión del área de prevalencia. Presenta 3 formas clínicas: infección subclínica, enfermedad febril inespecífica sin ictericia y enfermedad potencialmente mortal. Con elevada mortalidad, es inmunoprevenible. Se presentan 2 casos clínicos de FA

CASO CLÍNICO 1:

Mujer, 22 años, ingresa al hospital el 24/02/18, por 5 días de fiebre, escalofríos, mioartralgias, cefalea, dolor abdominal y diarrea autolimitada. Epidemiologia viaje a Brasil (Foz do Iguazú, San Pablo, Bahía, Bello Horizonte, Mina Gerais) del 12/12/17 al 23/02/18. 1° consulta el 19/02/18 en R. de Janeiro por fiebre, cefalea y malestar general, diagnostico Dengue. Ingreso: presión arterial 90/60 mmHg; frecuencia cardiaca: 58 latidos por minuto, temperatura axilar 37,8ºC y dolor abdominal en cuadrante superior derecho. Evolución de laboratorio caso 1 TABLA 1. Al 3° día mejora. 5° día se otorga alta.

CASO CLÍNICO 2:

Mujer, 27 años, ingresó al hospital el 21/03/18, por 4 días de fiebre, dolor abdominal y retroocular, lumbalgia, cefalea, mialgias, náuseas, vómitos y diarrea autolimitada. Epidemiologia viaje a Brasil (R de Janeiro, Ihla Grande y Buzios) del 9 al 19/3/18. Ingreso: febril y con dolor abdominal difuso. Evolución de laboratorio caso 2 TABLA 2. Al 2° día mejora. 6° día se otorga alta.
Ambas negaron vacunación para FA. Exámenes complementarios: Ecografía abdominal hepatomegalia; serologías hepatitis A, B y C, dengue, zika, chilkungunya, gota gruesa, hemocultivos y urocultivo: negativos, reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para FA en sangre positiva (Caso 1 además se realizó PCR en orina positiva). Tratamiento: sintomático, hidratación y monitoreo en ambas.

DISCUSIÓN:

Presentación de 2 casos provenientes de zona de brote de FA: uno hepatitis aguda y otro con síndrome febril inespecífico. Diagnósticos diferenciales son: dengue, zika, chikungunya, hepatitis virales, malaria y sepsis. Los casos reportados obliga a reforzar la vigilancia de ésta enfermedad inmunoprevenible e insistir en la vacunación, segura y accesible (efectiva: 80-100% al cabo de 10 días y 99% a los 30 días.

CONCLUSIÓN:

Sugerimos ante síndrome mínimo de sospecha clínica, sin vacunación para FA y con antecedente de residencia en los 15 días previos, control estricto y alerta ante la aparición de signos de alarma para el ingreso hospitalario precoz. La letalidad es alta, la prevención con vacunación es crucial para reducir el riesgo de enfermedad y mortalidad.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto