• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0754-OR
XXII CONGRESO SADI 2022

FIEBRE HEMORRÁGICA ARGENTINA, LA EPIDEMIOLOGÍA DESPUÉS DE LA INCORPORACIÓN DE LA VACUNA CANDID#1 EN EL CALENDARIO NACIONAL DE INMUNIZACIONES

SINCHI, Anabel INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES VIRALES HUMANAS "DR.JULIO I. MAIZTEGUI"UBOLDI, Andrea COMISIÓN NACIONAL DE INMUNIZACIONES (CONAIN)RIERA, Laura C INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES VIRALES HUMANAS "DR.JULIO I. MAIZTEGUI"BRIGNONE, Julia INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES VIRALES HUMANAS "DR.JULIO I. MAIZTEGUI"VILLALBA, Andrea INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES VIRALES HUMANAS "DR.JULIO I. MAIZTEGUI"

Introducción: 

La Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA) es una enfermedad viral grave causada por el virus Junín, familia Arenaviridae, género Mammarenavirus. Pertenece al grupo de las fiebres hemorrágicas sudamericanas, junto a los virus Machupo y Chapare, en Bolivia, virus Guanarito, en Venezuela y Sabiá, en Brasil. Es una zoonosis endémica en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y La Pampa. La vacuna Candid#1, principal medida preventiva contra la enfermedad, fue incorporada al calendario nacional de inmunizaciones en 2007, y está indicada para personas a partir de los 15 años de edad.

Objetivos: 

Caracterizar los casos de FHA en el período 2007-2021, según las variables diagnóstico final, lugar de residencia, sexo, edad y antecedente de vacunación.

Materiales y métodos: 

Estudio tipo descriptivo observacional. Se analizaron los datos provenientes de las fichas epidemiológicas del total de casos notificados de la enfermedad en el Programa Nacional de Control de la FHA, entre 2007 y 2021. Las variables relevadas fueron: diagnóstico final, lugar de residencia, sexo, edad y antecedente de vacunación.

Resultados: 

Entre 2007 y 2021 se notificaron 4071 casos sospechosos de FHA. Los casos confirmados fueron 381 (9,4%). El resto resultó negativo o no se pudo arribar al diagnóstico final por no disponer de muestras apropiadas para completar estudios de laboratorio. Los casos confirmados residían en localidades de las 4 provincias del área endémica. También se registraron casos confirmados en CABA, Mendoza y Entre Ríos, pero tenían antecedentes de viaje al área endémica. El 70 % de los casos confirmados pertenece al sexo masculino y el 30 % al femenino. Las edades de los mismos estuvieron comprendidas entre los 2 y 88 años, siendo la mediana de 32 años. Los grupos etarios de entre 25 y 34 años registraron la mayor cantidad de confirmados. El 10% de los casos (38) corresponde a menores de 15 años. Solo 8 (2%) casos confirmados estaban vacunados.

Discusión / Conclusiones: 

La FHA afecta todos los rangos de edad. Sigue siendo más frecuente en hombres. No se han confirmado casos fuera de las provincias endémicas. Es muy bajo el porcentaje de vacunación detectado en adultos y resulta preocupante la proporción de casos confirmados en niños, dado que la vacuna no está indicada aún para ese grupo etario.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto