• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE271
XVII Congreso SADI 2017

FIEBRE MANCHADA POR RICKETTSIAS. REPORTE DEL PRIMER CASO AUTÓCTONO EN BARKER, CENTRO ESTE DE LA PCIA. DE BS. AS.

J Gentile Sanatorio Tandil, ArgentinaJ Brignone Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas INEVH Dr Julio Maiztegui, ArgentinaC Sen Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas INEVH Dr Julio Maiztegui, ArgentinaA Azpiroz Sanatorio Tandil, ArgentinaM Molina Sanatorio Tandil, ArgentinaG Menendez Sanatorio Tandil, ArgentinaF Carreras Sanatorio Tandil, ArgentinaM Marciante Sanatorio Tandil, ArgentinaS Quarleri Sanatorio Tandil, Argentina

Introducción:

Las fiebres manchadas (FM) son enfermedades zoonóticas de distribución mundial, producidas por el género Rickettsia, y transmitidas al humano por garrapatas. Su existencia depende de reservorios naturales, artrópodos vectores, variables ambientales y demográficas. En nuestro país se han reportado FM por R. rickettsii y R. parkeri, considerándose una zoonosis emergente.
Se manifiestan habitualmente como exantema agudo febril, que según la especie, puede evolucionar en forma autolimitada o progresar a una enfermedad grave con falla multiorgánica y mortalidad elevada. Existe tratamiento efectivo.
Se presenta un caso confirmado de FM por una especie de Rickettsia relacionada con R. parkeri, en una localidad de la Pcia de Bs As, fuera del área endémica conocida.

Resumen clínico:

Paciente masculino de 73 años, derivado de la localidad de Barker, con fiebre, mialgias y tos, de 10 días de evolución, sin respuesta al tratamiento ATB. EF al ingreso: buen estado general, lúcido, normotenso, febril 40Cº, rash máculo-papular no pruriginoso en tronco y raíz de miembros, que respeta palmas y plantas. Se destaca una lesión máculoescamosa con centro necrótico en región cervical posterior Izquierda.

Exámenes complementarios:

Hto 43, plaquetas 154000/mm3, GB 4600/mm3, PMN 63%, Creatinina 1.38 mg/dl. HC x2 negativos. El paciente refiere haber sido mordido por garrapatas en su peridomicilio ,3 días antes del inicio de su enfermedad. Ante la sospecha de FM por Rickettsias se extrae muestra para serología (par serológico) y se toma biopsia de la lesión maculo necrótica para estudios moleculares. Las muestras fueron enviadas al Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio Maiztegui”.Se inicia tratamiento con doxiciclina (100mg c/12hs x 10 días), con evolución favorable a las 24 hs. El paciente es dado de alta 5 días más tarde sin secuelas.
Se confirma el diagnóstico de FM por seroconversión serológica y PCR positiva para un fragmento del gen gltA y OmpA en la muestra de biopsia de piel con secuenciación nucleotídica para R. parkeri.10 garrapatas del género Ripicephalus sanguineus ( vector no habitual para R.parkeri) capturadas en el peridomicilio del paciente, fueron analizadas en el INEVH siendo todas negativas para el gen gltA

Discusión:

Existe poca información sobre la frecuencia de FM en nuestro medio. Probablemente subdiagnosticada, debido a la variedad de sus manifestaciones y la baja sospecha clínica. En nuestro país se han reportado al menos dos zonas endémicas de FM, en el noroeste y en el delta del Paraná con agentes (R. rickettsii, R. parkeri) y vectores definidos (A. cajennense y A. triste y A. tigrinum), considerándose una zoonosis emergente.

Conclusiones:

• En pacientes con fiebre y rash sin etiología determinada, el antecedente de contacto con garrapatas y la presencia de escara de inoculación son factores clave para la sospecha de FM.
• La detección de FM en zona no endémica, obliga al médico a considerar esta entidad en el diagnóstico diferencial y continuar el estudio de casos, vectores y seroprevalencia a fin de conocer la epidemiologia local de la enfermedad.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto