• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
246-P
XXI CONGRESO SADI 2021

FÍSTULA DEL SENO PIRIFORME Y ABSCESO LATEROCERVICAL EN UNA ADOLESCENTE

LY Martinelli Hospital Provincial Neuquen, ArgentinaR Brandolisio Hospital Provincial Neuquen, ArgentinaM Casullo Hospital Provincial Neuquen, ArgentinaV Vergara Hospital Provincial Neuquen, ArgentinaA Morales Hospital Provincial Neuquen, Argentina

Introducción

Las tumoraciones cervicales en niñ@s suelen deberse a patología de los ganglios linfáticos. Otras causas: malformaciones, nódulos tiroideos. El diagnóstico depende de localización, edad y síntomas. Causas congénitas: quiste del conducto tirogloso y anomalías de los arcos branquiales (AB). La fístula del seno piriforme (FSP) aparece por desarrollo anormal del 3° y 4° AB provocando pseudotumores infectados. Como la enfermedad es rara y la clínica inespecífica el diagnóstico es elusivo.

Caso clínico

Niña, 14 años sana con tumor anterolateral cervical izquierdo de 5 cm con flogosis y secreción purulenta, 1 mes de evolución. Sin síntomas sistémicos. Hemograma normal, ESD 47.

Eco: engrosamiento del esternocleidomastoideo, líquido en lóbulo tiroideo inferior. Adenomegalias.

TC: imagen de 9x3x6 cm, contornos mal definidos en espacio parafaríngeo , desplaza vía aérea, realce en músculos y extensión a TCS y piel. Lóbulo tiroideo irregular, desplazamiento de glándula submaxilar, flujo filiforme en vena yugular. Adenomegalias.

IgG CMV y VCA EB(+), resto de serologías (-). PPD 0.

Ingresó a cirugía (Qx). Cultivo de gérmenes comunes, micobacterias, hongos (-). AP: tejido de granulación con infiltrado inflamatorio.

Recibió: CTX y clinda, ampi-IBL EV, amoxi-IBL VO. Evolucionó con eritema, tumoración fluctuante e hiperalgesia.

RMN: obliteración del seno piriforme izquierdo. Diagnóstico: FSP y absceso laterocervical.

Buena evolución con ATB prolongado, pendiente resolución Qx definitiva del seno piriforme.

Discusión

Las FSP son infrecuentes, debido a obliteración incompleta de la 3° o 4° bolsa faríngea. El 95% son izquierdas, desde ápex del seno piriforme hasta tiroides. Se manifiestan en la 1° o 2° década de la vida. Clínica: tiroiditis aguda supurada y/o abscesos recurrentes.

Forma clásica, tumoración cervical inflamatoria, manifestaciones sistémicas y odinofagia. Siguen a infecciones respiratorias, sugiriendo comunicación anómala con orofaringe.

La Eco, TC y RMN muestran masas cervicales y/o la FSP. El esofagograma tiene falsos negativos. El método de elección, endoscopía rígida, permite la visualización de la fístula.

El manejo agudo es ATB de amplio espectro. La Qx del trayecto fistuloso evita recurrencias.

Conclusión

En adolescentes la presencia de un proceso inflamatorio o absceso en cuello entre la fosa piriforme y la región tiroidea, podría corresponder a FSP.

Requiere seguimiento a largo plazo por las recurrencias. El diagnóstico precoz y TTO evitan complicaciones.

Fundación Huésped

Acerca de Juan Alkz

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto