• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
650-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

FORMAS CLÍNICAS Y DIAGNÓSTICO DE TUBERCULOSIS EXTRAPULMONAR POCO FRECUENTE EN PACIENTES INMUNOCOMPETENTES

CÁNEPA CLARIS, Maria Victoria HOSPITAL DE CLÍNICAS "JOSÉ DE SAN MARTÍN" UBAREPETTO, Silvia HOSPITAL DE CLÍNICAS "JOSÉ DE SAN MARTÍN" UBACANTEROS, Maria Lorena HOSPITAL DE CLÍNICAS "JOSÉ DE SAN MARTÍN" UBABAJUK, Maria Milena HOSPITAL DE CLÍNICAS "JOSÉ DE SAN MARTÍN" UBABARRAGAN, Valentina HOSPITAL DE CLÍNICAS "JOSÉ DE SAN MARTÍN" UBAVAY, Carlos HOSPITAL DE CLÍNICAS "JOSÉ DE SAN MARTÍN" UBAFOCCOLI, Monica HOSPITAL DE CLÍNICAS "JOSÉ DE SAN MARTÍN" UBA

Introducción:

La tuberculosis extrapulmonar (TBE) afecta con más frecuencia las localizaciones ganglionares, peritoneal e ileocecal, hepatoesplénica, genitourinaria, sistema nervioso central y musculoesquelético, donde la participación multisistémica es común.

Descripción del Caso/Casos:

Describir formas clínicas poco frecuentes de TBE, la metodología diagnóstica y conocer la prevalencia en un Hospital universitario. Se realizó estudio de revisión de casos desde el 1/06/22- 31/05/23, en un hospital universitario. Se incluyeron pacientes > 18 años con TBE con compromiso osteoarticular, peritoneal, esplénico y genitourinario con serología negativa para VIH (ELISA) y sin enfermedad oncohematologica. Se realizó el diagnostico bacteriológico mediante examen directo (baciloscopía), cultivo en medio sólido (Lowenstein Jensen y Stonebrink), medio líquido (BD Bactec MGIT 320) y detección molecular del genoma bacteriano del CMT (plataforma Xpert® MTB/RIF Ultra) de las diferentes muestras estudiadas (esputo, orina, BAL, liquido peritoneal, biopsia esplénica, hueso). Se evaluaron 10 pacientes con TBE, 6 hombres (60,0 %), media de edad de 49,4 ± 21,9 años. Procedencia Argentina (70,0%), Bolivia (20,0%) y Perú (10,0%). La prevalencia fue de 12.6%. Localizaciones fueron ósea 4 (40%), genitourinaria 3 (30%), esplénica y peritoneal 1 (10%) respectivamente. El 20% de los casos presentaron compromiso de más de 2 órganos. El 66.6 % de las TBC genitourinarias y el 25% de las TBC óseas presentaron compromiso pulmonar. La fiebre se presentó en 40% como único sintoma. Las medianas de ERS y PCR fueron de 99, 5 (IIC 88) y 5,8 (IIC 11.8) respectivamente. Todos presentaron hiponatremia (mediana 130 mEq/mm3 ICC 7,0) y proteinograma con hiperalfa e hiperbetaglobulinas. Se realizo diagnóstico de TBC osteoarticular por cultivo/Gene Xpert de muestras óseas; genitourinaria por baciloscopia en 1/3 pacientes y 2/3 con urocultivo y esplénica por cultivo y Gene Xpert. La TBC peritoneal se detectó solo por métodos moleculares. El tiempo requerido para llegar al diagnóstico fue de 24,5 (IC 34) días.

Discusión:

La TBE es una enfermedad con baja incidencia en la Argentina. La sospecha diagnóstica es relevante debido a que los síntomas son inespecíficos. El cultivo es el gold standard para el diagnóstico, sin embargo, los métodos moleculares son una herramienta útil para la detección precoz de esta patología.

Tomas Anderson

Acerca de Tomas Anderson

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto