• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
459-OR
XXI CONGRESO SADI 2021

FORMAS CRÍTICAS DE COVID-19 EN NIÑOS: ESTUDIO DESCRIPTIVO EN UN HOSPITAL PEDIÁTRICO DE ALTA COMPLEJIDAD

S Gomez Hospital de Pediatría "Prof Dr Juan P Garrahan", ArgentinaAP Arias Hospital de Pediatría "Prof Dr Juan P Garrahan", ArgentinaG Perez Hospital de Pediatría "Prof Dr Juan P Garrahan", ArgentinaE Padilla Hospital de Pediatría "Prof Dr Juan P Garrahan", ArgentinaM Taicz Hospital de Pediatría "Prof Dr Juan P Garrahan", ArgentinaE Tosoni Hospital de Pediatría "Prof Dr Juan P Garrahan", ArgentinaME Massa Hospital de Pediatría "Prof Dr Juan P Garrahan", ArgentinaMT Rosanova Hospital de Pediatría "Prof Dr Juan P Garrahan", ArgentinaR Bologna Hospital de Pediatría "Prof Dr Juan P Garrahan", Argentina

Introducción

Las formas críticas representan el 5% de los casos de COVID-19. En pediatría, esta manifestación es menos frecuente, pero se asocia con gran morbilidad.

Objetivo

Describir la epidemiologia, clínica y evolución de niños con formas críticas de COVID-19, en un hospital pediátrico de alta complejidad.

Materiales y métodos

Cohorte retrospectiva.Se incluyeron pacientes (p) <18 años con formas críticas de COVID-19 según la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS):síndrome de distrés respiratorio agudo,sepsis,shock séptico,trombosis o síndrome inflamatorio multisistémico (SIM-C). El estudio fue realizado en un hospital pediátrico de alta complejidad desde Abril 2020 hasta julio 2021.

Resultados

Entre 978p internados con diagnóstico de COVID-19, 79p se clasificaron como casos críticos (9.9%). Cuarenta y ocho eran varones (61%), mediana de edad de 94 meses (RIC 43-139). 41 p tenían enfermedad de base (52%). Las más frecuentes: enfermedad pulmonar crónica 8p(10.1%), enfermedad oncohematológica 7p(8.9%), enfermedad neurológica 7p (8.9%), síndrome genético 4 p (5.1%); 3 p cardiopatía congénita (3.8%) y 3 p antecedente de prematurez (3.8%). Eran inmunocomprometidos 10p (12.6%)

El diagnóstico más frecuente fue SIM-C en 51 p (64%). Al ingreso presentaban fiebre 72p (92%), 30p compromiso cutáneo (38%), 28p diarrea (35%) y 22p dificultad respiratoria (28%). Quince p presentaron catarro de vía aérea superior (19%), 10p odinofagia (13%) y 1p anosmia (1%).

Tuvieron coinfección viral 5p (6.6%): rinovirus 3p (3.8%), adenovirus 1p (1.3%) y VSR 1p (1.3%). La mediana de linfocitos al ingreso fue de 1419 cel/mm3(RIC 728- 2100) y recuento de plaquetas 176000/mm3 (RIC 110000-271000).

Requirieron UCI: 43p (54.4%) La mediana de duración de los síntomas en días hasta el ingreso a UCI fue de 3 (RIC 1-5). Los motivos de ingreso a UCI más frecuentes fueron hipotensión refractaria con requerimientos de inotrópicos en 24p (30.3%) y dificultad respiratoria en 14 p (17.7%).

Recibieron tratamiento con corticoides 32 p (41%) y 8p plasma de convaleciente (10%). La mediana de días de internación fue de 11 (RIC 6-214). Fallecieron 8p (10%). Todos ellos con comorbilidades graves. Ningún p con SIM-C falleció.

Conclusiones

En esta cohorte de niños con formas criticas de COVID-19 predominaron los p con SIM-C.Los principales motivos de ingreso a UCI fueron falla cardiaca y dificultad respiratoria. Los pacientes fallecidos presentaban enfermedades de base graves y coinfecciones.

Fundación Huésped

Acerca de Agustina Anderson

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.