• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
127-P
XXI CONGRESO SADI 2021

FRECUENCIA DE AISLAMIENTOS MICROBIOLÓGICOS EN HEMOCULTIVOS DE PACIENTES ATENDIDOS EN UN HOSPITAL DE AGUDOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

M Cañas HIGA" Dr. Oscar Alende" de Mar del Plata, Argentina.D Chianalino HIGA" Dr. Oscar Alende" de Mar del Plata, Argentina.K Sosa HIGA" Dr. Oscar Alende" de Mar del Plata, Argentina.G Alves HIGA" Dr. Oscar Alende" de Mar del Plata, Argentina.N Martinez HIGA" Dr. Oscar Alende" de Mar del Plata, Argentina.J Pidone HIGA" Dr. Oscar Alende" de Mar del Plata, Argentina.

Introducción

La presencia de microorganismos en el torrente sanguíneo ya en forma continua, intermitente o transitoria, representa una amenaza para todos los órganos del cuerpo humano. Existe una alta tasa de mortalidad asociada a este tipo de infecciones y para poder detectarlas es necesario realizar un cultivo de sangre (hemocultivo). Conocer la frecuencia de los aislamientos microbiológicos en hemocultivos y su perfil de sensibilidad a antibióticos contribuye a la administración de la terapia adecuada reduciendo el riesgo de morbi-mortalidad, además de acortar los tiempos de estadía hospitalarios y disminuir el desarrollo de resistencia intratratamiento.

Objetivo

Conocer la frecuencia de aislamientos microbianos a partir de hemocultivos obtenidos de pacientes atendidos en un hospital de agudos de la provincia de Buenos Aires.

Materiales y métodos

Se revisaron los informes de los hemocultivos que fueron solicitados para los pacientes atendidos en el hospital en el periodo 1 de enero de 2017 a 31 de diciembre de 2017. Se determinó el porcentaje de positividad de los hemocultivos, los microorganismos más frecuentes y sus perfiles de susceptibilidad antibiótica.

Resultados

58% de hemocultivos fueron negativos; 26,3% positivos y 15,7% contaminados. La mayoría de los cultivos 369 (67,6%) fueron monomicrobianos. Predominaron los cocos gram positivos, en un 55,7% de las muestras, seguidos por los bacilos gram negativos en un 42,6% y en un porcentaje mucho menor las levaduras en un 1,4 %. Los microorganismos aislados más frecuentemente fueron Estafilococos Coagulasa Negativos (ECN), Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Enterococcus faecalis y Klebsiella pneumoniae.

Conclusión

El porcentaje de positividad fue de 26,3%. Los cocos gram positivos fueron los que predominaron, representando un 55,7% de los microorganismos totales, seguidos por los bacilos gram negativos (42,6%) y por ultimo las levaduras (1,4%). Las bacterias más frecuentemente aisladas fueron S. aureus, Estafilococos coagulasa negativos, E. coli, E. faecalis, K. pneumoniae y P. aeruginosa.

Fundación Huésped

Acerca de Juan Alkz

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto