• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PE340
XVII Congreso SADI 2017

FUNGEMIA POR Saccharomyces cerevisae ASOCIADA A CATÉTER EN PACIENTE VIH + CON SINDROME NEFRÓTICO

E Godoy Servicio de Infectologia, Clinica de los Virreyes, ArgentinaMV Iannantuono Servicio de Infectologia, Clinica de los Virreyes, ArgentinaC Tula Microbiología, Clínica de los Virreyes, ArgentinaM Hojman Servicio de Infectologia, Clinica de los Virreyes, Argentina

Introducción:

Saccharomyces cerevisiae ha sido considerado hasta hace no mucho un hongo inocuo y de interés fundamentalmente industrial, cuya irrupción en patología humana guarda relación con su capacidad de colonizar el tubo digestivo y con su utilización como probiótico en el tratamiento y la prevención de la diarrea asociada a Clostridium difficile y otras enfermedades. Sin embargo, en las últimas décadas ha habido un aumento de enfermedades invasivas ocasionada por este hongo, sobre todo en pacientes con enfermedades graves o en situación crítica y en portadores de catéteres intravasculares.

Caso Clínico:

Paciente varón, de 58 años, tabaquista, EPOC, VIH diagnosticado en 2004, sin coinfecciones virales, en contexto de neumonía por Pneumocytis jirovecii con últimos CD4 463 cel /mm3 con carga viral HIV1 indetectable en tratamiento con Abacavir, lamivudina y Efavirenz. Ingresa a nuestra institución por diarrea crónica, desnutrición severa y sinfrome nefrótico. Se descartan causas infecciosas y enfermedades malabsortivas. Se realiza biopsia renal que diagnostica HIVAN. En el contexto de la desnutrición requiere nutrición parenteral.
Durante internación evoluciona con infección asociada a catéter con aislamiento de S. cerevisiae en hemocultivos, retrocultivos y punta de catéter; Sensible: anfotericina (CMIs 0,75 ug/ml) y fluconazol (CMIs 0,38 ug/ml) por ETest. Inicia anfotericina liposomal 200mg/día, evolucionando con insuficiencia renal y distress respiratorio con requerimiento de ARM, inotrópicos y hemodiálisis. Intercurre con neumonía asociada a ARM.
No presenta impactos emboligenos secundarios. Hemocultivos negativizan al 4to día de tratamiento. Completa 14 días totales de tratamiento anti fúngico

Conclusión:

Saccharomyces cerevisiae es un patógeno emergente a tener en cuenta. El diagnóstico rápido y específico de la infección por este hongo es importante para la decisión terapéutica. Son necesarios estudios epidemiológicos y de eficacia de agentes antifúngicos con el fin de obtener un mejor enfoque terapéutico ya que los estudios de sensibilidad son escasos.
En el caso presentado, el papel de los catéteres venosos centrales en la patogénesis de la infección es demostrado. Por último, resaltamos la importancia del retiro de los catéteres venosos centrales para el control definitivo de ésta y otro tipo de fungemias.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología