• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
OR846
XIX CONGRESO SADI 2019

Galectina-1 promueve la reactivación de latencia del virus de la inmunodeficiencia humana

J Rubione INBIRSG Duette INBIRSP Perez INBIRSP Pereyra-Gerber INBIRSJ Salido INBIRSC Pascuale INBIRSA Cagnoni IBYMEK Mariño IBYMEO Sued Fundación Huésped, ArgentinaN Laufer INBIRSS Lewin Universidad de MelbourneGA Rabinovich IBYMEM Ostrowski INBIRS

Introducción:

Galectina-1 (Gal-1) es una lectina endógena con importantes funciones inmunomoduladoras, actuando tanto a nivel de la inmunidad innata y como adaptativa. El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) infecta principalmente linfocitos T CD4+ y macrófagos causando la depleción de linfocitos T CD4+ y resultando en el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). La implementación de la terapia antirretroviral combinada mejoró significativamente el pronóstico de individuos VIH positivos. Sin embargo, la inflamación crónica y la persistencia de células latentemente infectadas (reservorio viral) constituyen hoy día las dos principales barreras para lograr la cura de la infección. En este trabajo, analizamos el rol de Gal-1 en la reactivación de la latencia de VIH-1 y en la activación inmune crónica.

Objetivo:

Evaluar el rol de Gal-1 en contexto de la infección por VIH, en particular la dinámica de reservorios y la inflamación crónica de pacientes bajo tratamiento.

Métodos:

Se midieron los niveles plasmáticos de Gal-1 de Pacientes VIH+ (N=62), divididos en cuatro grupos (basales, crónicos bajo tratamiento, crónicos sin tratamiento y controladores elite), y comparados con los niveles de dadores sanos (N=14). Se utilizó reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real para cuantificar ADN asociado a células y ARN no empalmado (unspliced (US)-RNA). Los datos fueron analizados mediante métodos estadísticos no paramétricos. Cinco clones de la línea celular Jurkat latentemente infectada (J-LAT) fueron estimulados con Gal-1 recombinante humana (rGal-1).

Resultados:

Mostramos que rGal-1 revierte la latencia de VIH y promueve la replicación viral en el modelo de J-LAT. Además, el tratamiento in vitro con rGal-1 de linfocitos T CD4+ estimula la secreción de citoquinas proinflamatorias (interferón gamma, factor de necrosis tumoral alpha e interleuquina 6). Asimismo, mostramos que individuos VIH positivos presentan niveles plasmáticos elevados de Gal-1 en comparación con dadores sanos (p<0.001). El análisis de muestras de seguimiento longitudinal confirmó el aumento, aún en presencia de tratamiento antirretroviral efectivo. Interesantemente, observamos una correlación positiva entre Gal-1 y el tamaño del reservorio viral, medido a través del US-RNA (p<0.01). Por último, mostramos que las vesículas extracelulares purificadas del plasma de pacientes VIH positivos inducen la expresión de Gal-1 por parte de macrófagos, sugiriendo que esta población podría ser la responsable de los niveles aumentados de Gal-1 en pacientes.

Conclusiones:

Nuestros resultados demuestran que Gal-1 es capaz de revertir la latencia del VIH, en un modelo in vitro, y que este efecto podría explicarse por su capacidad de activar linfocitos T CD4+. Los niveles aumentados de Gal-1 en plasma de pacientes VIH positivos y la correlación establecida con el tamaño del reservorio viral sugieren un importante rol de Gal-1 en la modulación de la dinámica de reservorios y en la patogénesis viral. Por último, nuestras observaciones abren el camino para profundizar el estudio de moduladores farmacológicas de la actividad de Gal-1 en busca de nuevas estrategias terapéuticas para combatir el VIH/SIDA.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología