• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
109-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

GENES QAC COMO POSIBLE FACTOR DE SELECCIÓN DE STAPHYLOCOCCUS AUREUS MULTIRRESISTENTES

RAGO, Lucía UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES, FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA, IBAVIMVIELMA VALLENILLA, Jesús Eduardo UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES, FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA, IBAVIMHAIM, María Sol Plataforma de Genómica y Bioinformática-INEI-ANLIS MALBRANSTAPHNET-SA CONSORTIUM PARTICIPATING CENTRESMOLLERACH, Marta UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES, FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA, IBAVIMDI GREGORIO, Sabrina UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES, FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA, IBAVIM

Introducción: 

Staphylococcus aureus es uno de los patógenos más relevantes a nivel mundial causante de infecciones con altas tasas de morbilidad y mortalidad. Múltiples genes de resistencia antimicrobiana son transferidos horizontalmente a través de plásmidos, entre ellos los genes qac que confieren resistencia antiséptica. Su estudio es importante ya que junto con ellos, pueden transferirse determinantes de resistencia a múltiples antibióticos.

Objetivos: 

El objetivo de nuestro estudio es evaluar la relación entre la presencia de los genes qac y la resistencia antimicrobiana en cepas de S. aureus circulantes en Sudamérica durante el 2019.

Materiales y Métodos: 

Se analizaron 404 genomas de aislamientos recuperados de bacteriemias en 57 hospitales de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay. La extracción del ADN y su secuenciación se realizó con la plataforma Illumina HiSeq. Posterior al correspondiente control de calidad de las secuencias se buscaron genes de resistencia antimicrobiana, genes qac y elementos genéticos móviles con distintas herramientas bioinformáticas.

Resultados: 

Los genes qac fueron detectados en 54 de los 404 genomas analizados de los cuales 47 portaban qacC, 5 portaban qacJ, 1 portaba qacA y 1 qacZ. Los complejos clonales más prevalentes entre las cepas qac+ fueron CC30, CC5, CC8 y CC398. Un 63% (34/54) de las cepas qac+ resultaron ser MRSA (Fisher’s Exact test, p=0.001). A su vez, un 74% de las cepas qac+ eran portadoras de 4 o más determinantes de resistencia antimicrobiana (Fisher’s Exact Test, p<0.0001). La presencia de genes qac se encuentra asociada a la presencia de determinantes para 3 o más familias de antibióticos (27.8% cepas qac+ y 14% cepas qac-, Fisher’s Exact test, p=0.0153). Al analizar los genes rep involucrados en la replicación plasmídica, una gran proporción de las cepas portadoras de qacC estaban asociadas al rep13 (44/47).

Discusión / Conclusiones: 

A partir de nuestros resultados podemos describir que existe una relación significativa entre la presencia de genes qac y la resistencia antimicrobiana en S. aureus. Por otro lado, la presencia de genes qac se asocia significativamente con la portación de un alto número de determinantes de resistencia antimicrobiana. Esto realza la importancia de la vigilancia epidemiológica incluyendo determinantes de resistencia a antisépticos, sobre todo luego de la pandemia por SARS-CoV-2.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.