• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PE262
XVII Congreso SADI 2017

HANTAVIRUS Y SINDROME DE GUILLAIN-BARRÉ: A PROPÓSITO DE UN CASO

M Ardito Hospital Municipal "Dr Pedro Solanet" Ayacucho, ArgentinaM Ferriccioni Hospital Municipal "Dr Pedro Solanet" Ayacucho, ArgentinaR Velez Hospital Municipal "Dr Pedro Solanet" Ayacucho, ArgentinaI Garcia Clínica Modelo, Tandil, Argentina

Introducción:

El síndrome de Guillain-Barré o poliradiculoneuropatía aguda es una enfermedad autoinmune desencadenada en general por un proceso infeccioso. Sin embargo, su asociación con el hantavirus es poco frecuente.

Caso clínico:

Paciente masculino de 30 años, sin antecedentes; mecánico de automóviles. Comienza el día 18/02 con mialgias en región dorsolumbar y miembros superiores. A las 48 hs agrega fiebre e inyección conjuntival. Continúa con mialgias, con franco dolor bilateral en gemelos. Consulta con su médico de cabecera, quien indica tratamiento sintomático y solicita laboratorios. El paciente refiere contacto reciente con roedores en su ámbito laboral. Laboratorio: hemograma normal,con GB 7400 mm3 (47% linfocitos: linfocitos totales 3478); ERS 7mm ; PCR negativa; Hepatograma: GOT 146 U/I, GTP 219 U/I, FAL 396 U/I, Bilirrubina s/p, Cr s/p, CPK 64 U/I. HIV negativo ; HBV/HCV negativo; CMV IgM 4.4 e IG positiva. Orina completa s/p . Hemocultivos negativos. Serologías leptospirosis y hantavirus pendientes.
El paciente presentó fiebre durante 7 días. Ya afebril, comienza con parestesias bilaterales en manos y pies y debilidad muscular distal con alteración en la marcha. Se decide su internación el día 01/03. Al examen físico: debilidad muscular distal simétrica en miembros superiores e inferiores. Arreflexia simétrica en 4 miembros. Sensibilidad superficial y profunda conservada; pares craneales conservados. Evoluciona con progresión de la debilidad en manos (imposibilidad de sostener elementos) y en miembros inferiores, con debilidad en muslos e incapacidad para deambular.
Se realiza punción lumbar ante la sospecha de un Síndrome de Guillain-Barré y se repiten laboratorios: Hemograma normal GB 6800 (60% linfocitos), FAL 518 U/I, GOT 160U/I, GTP 422 U/I, CPK 94 U/I. PL: liquido límpido, incoloro, cristal de roca. 5 elementos/mm3. glucorraquia 58 mg/dl (glucemia 100 mg/dl). Proteínas 75 mg/dl (VN: 15-45 mg/dl)
Se inicia tratamiento con gammaglobulina humana ev ante el diagnóstico principal de Guillain-Barré secundario a cuadro infeccioso aún no definido y se comienza con ceftriaxona con sospecha de leptospirosis. El paciente mejora los síntomas neurológicos y el hepatograma; se indica el alta hospitalaria el día 10/03.No presentó nunca alteración de la función renal ni compromiso cardiopulmonar. Se reciben luego los laboratorios del Departamento Zoonosis Rurales (Azul, Prov. Bs.As): leptospirosis negativa (MAT) y Hantavirus IgM positiva e IgG negativa. Se iniciaron los estudios epidemiológicos en la región ya que no se han documentado casos de Hantavirus en el último tiempo. Si bien la enfermedad se manifestó como un síndrome febril inespecífico sin complicaciones (cardiopulmonar ni renales), es excepcional su asociación con el Síndrome de Guillain- Barré.

Conclusión:

Consideramos que este caso clínico presenta un franco valor epidemiológico para la región, generando un estado de alerta en la población y en el equipo de salud , permitiendo reforzar las medidas preventivas. Asimismo, la asociación de un síndrome febril por Hantavirus seguido de un Guillain-Barré es un hecho excepcional y pocas veces descripto en la literatura médica.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología