• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE067
XVII Congreso SADI 2017

HEPATITIS POR HERPES SIMPLEX VIRUS. REPORTE DE UN CASO

L Garcia Olveira Servicio de Clínica Medica, Clínica La Pequeña Familia de Junin, ArgentinaA Tomaz Servicio de Clínica Medica, Clínica La Pequeña Familia de Junin, ArgentinaM Fiori Servicio de Clínica Medica, Clínica La Pequeña Familia de Junin, ArgentinaM Calvo Zarlenga Servicio de Clínica Medica, Clínica La Pequeña Familia de Junin, ArgentinaB Buceta Servicio de Clínica Medica, Clínica La Pequeña Familia de Junin, ArgentinaG Ciotti Servicio de Clínica Medica, Clínica La Pequeña Familia de Junin, ArgentinaC Perez Servicio de Clínica Medica, Clínica La Pequeña Familia de Junin, ArgentinaJ De Rosa Servicio de Clínica Medica, Clínica La Pequeña Familia de Junin, ArgentinaT Pinteño Servicio de Clínica Medica, Clínica La Pequeña Familia de Junin, ArgentinaB Fauda Servicio de Clínica Medica, Clínica La Pequeña Familia de Junin, ArgentinaJ Acastelli Servicio de Clínica Medica, Clínica La Pequeña Familia de Junin, ArgentinaJ Costanzi Servicio de Clínica Medica, Clínica La Pequeña Familia de Junin, ArgentinaM Cuitiño Servicio de Infectologia, Clinica La Pequeña Familia de Junin, ArgentinaA Gomez Servicio de Clínica Medica, Clínica La Pequeña Familia de Junin, ArgentinaC Garcia Rubio Servicio de Infectologia, Clinica La Pequeña Familia de Junin, Argentina

INTRODUCCIÓN

La hepatitis aguda por virus Herpes simplex tipo 1 o 2 en pacientes inmunocompetentes es una enfermedad infrecuente (2-4 % de las hepatitis agudas). La mayoría se produce durante la primoinfección y representando 0.8 % de las fallas hepáticas por hepatitis virales. La mortalidad de las formas fulminantes puede superar el 80% pudiendo ser menor con diagnostico y tratamiento antiviral precoz.

CASO CLÍNICO

Paciente de sexo femenino, de 29 años de edad, que consumia anticonceptivos orales. Consultó por fiebre, disuria y cambios en la coloración del flujo vaginal de 72 horas de evolución, habiendo recibido numerosos AINES. Con sospecha de infección urinaria se interno, realizándose hemocultivos y urocultivo.
Laboratorio de ingreso: Hto 36.8%, Hb 12.10 gr/dl, leucocitos 4.400 mm3 (PMN 85%), plaquetas 141.000/ mm3, urea 22 g/dl, creatinina 0.76 mg/dl, TGO 237 u/l, TGP 157 u/l, FAL 217 u/l, Bilirrubina Total 1.08 mg/% (indirecta.53 mg/%), Tiempo de protrombina 100%, VSG 61 mm, subunidad beta negativa. Examen ginecológico sin lesiones ni vaginitis.
Inicio tratamiento empírico con ampicilina y gentamicina.
Evolucionó con fiebre persistente, hematocrito 32.9%, hemoglobina 10.40 gr/dl, leucocitos 1.900/ mm3, plaquetas 57.000/ mm3, TGO 2.790 U/l, TGP 1.055 U/L y TP de 57%.
Ante la presencia de pancitopenia con hepatitis y dolor abdominal, se solicitaron serologías para HIV, VDRL, hepatitis A, B, C, CMV, Epstein-Barr (negativos), Látex AR negativo, FAN positivo 1/320 patrón nuclear homogéneo y moteado; proteinograma electroforético y beta 2 microglobulina normales. Se realizó frotis de sangre periférica con pancitopenia, sin células inmaduras.
Ecografía abdominal: normal
TAC de abdomen y pelvis con doble contraste: leve esplenomegalia, y escaso líquido en fondo de saco de Douglas.
Con sospecha de hepatitis herpética, se solicitó serología para Herpes simplex 1 y 2, y se inició tratamiento con aciclovir endovenoso. En cuello uterino, por colposcopia, se observo lesión ulcerada realizándose PCR para Herpes simplex, siendo positiva para el tipo 2.
Serologías Herpes simplex 1 y 2: IgM positiva, IgG negativa. El par serológico evidencio seroconversión para virus Herpes tipo 2.
A las 24 horas del instituido el tratamiento se evidenció mejoría clínica y de laboratorio, completando aciclovir por 10 días.

CONCLUSIÓN

La hepatitis herpética es una enfermedad poco frecuente, con mortalidad del 80% en las formas fulminantes, pudiendo evolucionar ad integrum con diagnostico precoz y tratamiento antiviral.
Se caracteriza por presentarse en forma aguda, con fiebre alta, aumento de transaminasas mayor a 5 veces, sin ictericia y con plaquetopenia. La mayoría se presenta durante la primo infección herpética, pudiendo existir hepatitis sin lesiones muco cutáneas.
Debe considerarse en los diagnósticos diferenciales de las hepatitis agudas.
Es importante su diagnostico y tratamiento precoz, ya que con aciclovir disminuye la morbi mortalidad de esta enfermedad y evita la necesidad del trasplante hepático.
Se interpretó el caso clínico como hepatitis herpética secundaria a primoinfección por Herpes simplex 2.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto