• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0667-P
XXII CONGRESO SADI 2022

HIDATIDOSIS ABDOMINAL CON HIDRONEFROSIS

PALOMINO, Ignacio HOSPITAL FJ MUÑIZUGALDE, Jorge Luis HOSPITAL FJ MUÑIZNAHOUM, Nicolás HOSPITAL FJ MUÑIZFERNÁNDEZ STEPA, Ana Laura HOSPITAL FJ MUÑIZFERNANDEZ, Marisa HOSPITAL FJ MUÑIZECHAZARRETA, Sofía Elena HOSPITAL FJ MUÑIZGARRO, Santiago Lucas HOSPITAL FJ MUÑIZGONZALEZ, Gustavo HOSPITAL FJ MUÑIZVACCAREZZA, Hernan HOSPITAL FJ MUÑIZVELIZ, Lisandro HOSPITAL FJ MUÑIZORDUNA, Tomas HOSPITAL FJ MUÑIZ

Introducción: 

La hidatidosis, causada por la fase larvaria del cestode Echinococcus granulosus, es una zoonosis ampliamente diseminada mayormente asociada a entornos rurales. En América del sur es endémica en Argentina, Brasil, Perú, Bolivia y Uruguay. Sus manifestaciones varían desde quistes asintomáticos de lento crecimiento, que pueden resolver espontáneamente con calcificaciones, hasta complicaciones potencialmente letales. La ruptura del quiste hidatídico hacia la cavidad peritoneal es una complicación rara cuyas manifestaciones pueden variar desde masas de lento crecimiento hasta abdomen agudo y anafilaxia.

Descripción del Caso/Casos: 

Hombre de 29 años, criado en entorno rural en Santa Fe, con antecedente de laparotomía exploradora por traumatismo cerrado de abdomen a los 11 años. Consultó por masa abdominal de crecimiento progresivo de 1 año de evolución, constipación, pérdida de peso y alteración del ritmo diurético con requerimiento de nefrostomía derecha 6 meses previos a la consulta. Al examen físico presentaba aumento del perímetro abdominal a expensas de múltiples masas dolorosas y de consistencia heterogénea localizadas una en fosa iliaca y flanco derecho, y otra en flanco izquierdo; nefrostomía derecha y piuria. Trajo ELISA positivo para hidatidosis. Se realizó laboratorio con función renal conservada, tomografía de tórax normal y de abdomen con imágenes quísticas de paredes gruesas multiloculada con contenido heterogéneo en hemiabdomen inferior extendiéndose hasta pelvis, hidronefrosis izquierda con dilatación ureteral, nefrostoma derecho. Se indicó albendazol y se planificó intervención quirúrgica con exéresis de los múltiples quistes, algunos con vesículas hijas con observación en la microscopia directa de protoescólices y ganchos de Echinococcus spp . Evolucionó satisfactoriamente con recuperación de diuresis espontánea, retiro de nefrostomía, y mejoría de la constipación.

Discusión: 

Presentamos un paciente con hidatidosis abdominal con presentación clínica atípica dada por signos y síntomas obstructivos como la hidronefrosis y constipación. Se destaca la importancia de sospechar la etiología por la presencia de quistes con anamnesis epidemiológica exhaustiva, como también el tratamiento médico y quirúrgico inmediato para resolver los síntomas obstructivos y el seguimiento posterior ante el riesgo de siembras hidatídicas.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto