INTRODUCCIÓN
La Hidatidosis humana es la enfermedad parasitaria producida por implantación de hidátides de Echinococcus spp. en el hombre. El E. granulosus produce la hidatidosis quística en América Central y del Sur y las zonas rurales presentan la mayor prevalencia.
Las localizaciones más frecuentes de los quistes son en hígado y en pulmón, mientras que el compromiso encefálico representa solo el 1-2% de los casos.
El daño que ocasiona el quiste es tanto mecánico, por compresión de órganos, como tóxico, en caso de ruptura del mismo, y en muchos pacientes es necesario el tratamiento quirúrgico.
RESUMEN CLÍNICO
Paciente masculino de 10 años de edad, proveniente de Benito Juárez, que como único antecedente patológico presentó episodios convulsivos a los 8 años en seguimiento por servicio de neurología. Como antecedente familiar, madre que requirió lobectomía pulmonar para extirpación de quiste hidatídico.
Consulta por presentar hemiparesia braquiocrural izquierda leve, la cual es constatada en el examen físico.
Se realiza TAC de cráneo donde se visualiza imagen redondeada quística frontotemporo parietal izquierdo, que comprime sistema ventricular y desplaza línea media. Se decide internar al paciente con diagnóstico de tumor cerebral y como diagnósticos diferenciales más probables: 1- Astrocitoma pilocítico 2- Hidatidosis cerebral.
Durante la internación se le solicita radiografía de tórax y ecografía abdominal, ambas normales, y prueba de arco 5 en suero: negativa. Se amplió su estudio con RMN de SNC, la cual mostró una imagen redondeada de 10 cm de diámetro, a nivel paraventricularcórtico subcortical frontotemporo parietal izquierdo. El estudio electroencefalográfico resultó normal.
A los cinco días de internación se practica la exceresis de la tumoración quística cerebral, sin ruptura durante el procedimiento quirúrgico. El paciente recibió tratamiento con cefazolina pre quirúrgico y albendazol 15 mg/K/Dìa c/12 hs.
• Exámen macroscópico: quiste de 8 cm de diámetro, liso, brillante y blanquecino en la superficie externa. Al corte sale líquido claro. La superficie interna es granular y de color blanco amarillenta.
• Exámen microscópico: visualización de protoescólices, ganchos, vesículas hijas y restos membranales, todos ellos elementos parasitarios compatibles con E. granulosus.
Cursando posoperatorio presenta episodio convulsivo, por lo que se realiza nueva TAC de cráneo, la cual evidenció un orificio residual, sin sangrado activo en el parénquima.
Al octavo día, el paciente se mantiene estable, no repite convulsiones, por lo cual se decide el egreso hospitalario con diagnóstico de quiste hidatídico de SNC, con tratamiento antiparasitario vía oral y control con servicio de neurocirugía.
CONCLUSIÓN
La alta incidencia de hidatidosis en nuestro país y las complicaciones que conlleva hacen de esta patología un importante problema de Salud Pública. Siendo una presentación poco frecuente y muchas veces sin pesquisarse quistes en otras localizaciones, la hidatidosis cerebral debe ser siempre considerada dentro de los diagnósticos diferenciales de lesiones quísticas encefálicas, para lograr de esta manera un tratamiento precoz y adecuado manejo del paciente.