• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0176-P
XXII CONGRESO SADI 2022

HIDATIDOSIS CON MÚLTIPLES LESIONES PULMONARES Y HEPÁTICAS

MANSILLA, Luciana Analía HOSPITAL RAWSON

Introducción:

La hidatidosis es una zoonosis causada por el parásito Echinococcus granulosus. Requiere de hospederos definitivos (perro doméstico y cánidos salvajes) e intermediarios (ovinos, caprinos) para completar su ciclo vital. La infección en el hombre ocurre por ingestión accidental de huevos del parásito en alimentos contaminados o por contacto directo con perros parasitados. Tiene distribución cosmopolita y representa un problema de salud pública en América del Sur. Las manifestaciones clínicas incluyen formas asintomáticas o presencia de quistes con compromiso pulmonar, hepático o de otros órganos. Menos del 20% presenta compromiso multiorgánico.

Descripción del caso/casos:

Paciente masculino de 54 años. APP: Miocardiopatía dilatada severa. Arritmia no filiada. BCRD y HBAI. Ex tabaquista, Ex enolismo. Vive en La Cumbrecita, Córdoba. Realiza trabajos rurales, consume animales y verduras de su propio campo. MC: Hemoptisis. AEA: Presentó dos episodios de hemoptisis tras acceso de tos seca. Palpitaciones asociadas a disnea CF II. Niega otra sintomatología ni pérdida de peso. Ex. físico: SAT 98% FR 18 FC 55 T 35.7 TA 100/70, R1 R2 NF, desdoblamiento de R2. Hipoventilación en base pulmonar izquierda, roncus y crépitos. Se palpa hepatomegalia no dolorosa, 5 cm por debajo del reborde costal. Lbt: Hb 13.5, Hto 38.1%, Gb 8.390 (NS 59.3/Eo 7.1/L 26.9/M 6.2), Plaq 210000, VSG 40, APP 84%. TC tórax y abdomen: Imágenes múltiples redondeadas de 4 a 5cm de diámetro en ambos campos pulmonares y dos imágenes en hígado, de 7cm y 3cm. Dx diferenciales: Hidatidosis, Enfermedad neoplásica, Tuberculosis, Abscesos múltiples. Test ELISA para hidatidosis: positivo. Ecografía abdominal: Evidencia en segmento VI imagen quística multivesicular, de 74x72mm, evocadora de quiste hidatídico tipo III (Gharbi). Inicia tratamiento con albendazol 400mg cada 12hs. Servicio de cirugía torácica no recomienda cirugía por alto riesgo quirúrgico. Alta hospitalaria por mejoría clínica, con seguimiento ambulatorio.

Discusión:

Considerar la patología parasitaria dentro de los diagnósticos diferenciales en áreas endémicas. Destacar la importancia de asociación de epidemiología junto a clínica para arribar al diagnóstico. Menor frecuencia de presentación de hidatidosis con compromiso de múltiples órganos.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto