• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0675-P
XXII CONGRESO SADI 2022

HIDATIDOSIS PRIMARIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, A PROPOSITO DE UN CASO

ARTEAGA, Ronald Alejandro UNIDAD ASISTENCIAL DR. CÉSAR MILSTEINMESPLET, Florencia UNIDAD ASISTENCIAL DR. CÉSAR MILSTEINAGUIRRE RIOS, Maria Fernanda UNIDAD ASISTENCIAL DR. CÉSAR MILSTEINCURCIC, Denise UNIDAD ASISTENCIAL DR. CÉSAR MILSTEINPRIETO, Maria Paz UNIDAD ASISTENCIAL DR. CÉSAR MILSTEINOLIVA, Valeria UNIDAD ASISTENCIAL DR. CÉSAR MILSTEINAQUINO, Paola UNIDAD ASISTENCIAL DR. CÉSAR MILSTEINBRUNO, Daniela Vanina UNIDAD ASISTENCIAL DR. CÉSAR MILSTEINVITERI, Maria UNIDAD ASISTENCIAL DR. CÉSAR MILSTEINRUIZ, Mariquena UNIDAD ASISTENCIAL DR. CÉSAR MILSTEINTERUSI, Ana Laura UNIDAD ASISTENCIAL DR. CÉSAR MILSTEINCORTE, Marcelo UNIDAD ASISTENCIAL DR. CÉSAR MILSTEINMARMOL, Joaquin UNIDAD ASISTENCIAL DR. CÉSAR MILSTEINEZCURRA, Maria Cristina UNIDAD ASISTENCIAL DR. CÉSAR MILSTEIN

Introducción: 

La hidatidosis, es una zoonosis, causada por larvas del céstodo “Echinococcus spp.”, siendo los seres humanos huéspedes intermediarios accidentales. Se manifiesta como formaciones quísticas, generalmente de localización hepática (67 – 89%) o pulmonar (10 – 15%). Sin embargo, en <10% de los casos es posible hallar quistes hidatídicos en cualquier órgano del cuerpo (cerebro, corazón y huesos). Las presentaciones sintomáticas, son causadas por el efecto de masa producido por el aumento del tamaño del quiste en el órgano afectado. El diagnóstico se realiza con epidemiología del paciente, manifestaciones clínicas, y se confirma por imágenes y pruebas serológicas.

Descripción del Caso/Casos: 

Varón de 71 años, oriundo de Jujuy, residente en zona rural, sin antecedentes clínicos de relevancia, consulta por cuadro de 7 meses de evolución, caracterizado por debilidad e hipoestesia de miembro inferior derecho. Se realizó Resonancia de encéfalo con contraste, con formación quística parietal izquierda, interpretada como quiste neuroglial. Se descartaron causas de inmunosupresión. Se realizó exéresis de formación quística, y biopsia por congelación constatándose en extendido citológico vesículas prolígeras, confirmándose Hidatidosis cerebral. En post operatorio inmediato se inició tratamiento antiparasitario con albendazol, se realizaron tomografías contrastadas de encéfalo, tórax, y abdomen, en la que no se evidenciaron otros quistes. Se externó luego de 7 días, realizando tratamiento ambulatorio por 60 días, sin evidencia de toxicidad.

Discusión: 

El área rural del noroeste argentino forma parte de las regiones endémicas de Echinococcus sp. En pacientes con lesiones ocupantes de espacio en SNC con epidemiología compatible, se debe sospechar hidatidosis cerebral y priorizar la confirmación diagnostica mediante métodos de imagen y serológicos, el tratamiento definitivo es la evacuación quirúrgica de los quistes. La inclusión del tratamiento parasitario se recomienda antes y después de la conducta quirúrgica, para disminuir la tensión de la pared quística, esterilización quística y reducción de recurrencia. Esta entidad clínica, representa un importante problema de salud pública, la cual influye en la morbilidad, y en costos generados al sistema de salud. Se requieren acciones dirigidas a medidas de prevención como políticas de saneamiento ambiental, junto con educación para la salud en la comunidad, fortaleciendo la participación activa en la prevención de esta enfermedad.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto