• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0419-P
XXII CONGRESO SADI 2022

HIGIENE DE MANOS EN EL PERSONAL DE SALUD: AUTOPERCEPCIÓN DE SABERES Y PRÁCTICAS

CLER PEREIRA, Natalia UNIDAD ASISTENCIAL DR. CÉSAR MILSTEINRUIZ, Mariquena UNIDAD ASISTENCIAL DR. CÉSAR MILSTEINTAMBONE, Marcela UNIDAD ASISTENCIAL DR. CÉSAR MILSTEINSCHIMANK, Enrique Alejandro UNIDAD ASISTENCIAL DR. CÉSAR MILSTEINVITERI, Maria UNIDAD ASISTENCIAL DR. CÉSAR MILSTEIN

Introducción:

La baja adherencia a la higiene de manos (HDM) es una problemática central de los programas de control de infecciones hospitalarios. Se relevaron los conocimientos subjetivos del personal de salud (PS) sobre distintos tópicos asociados a la HDM.

Objetivos:

Relevar las percepciones subjetivas sobre el conocimiento de dimensiones asociadas a la HDM a través de una encuesta para optimizar las estrategias que favorezcan el aumento de la adherencia.

Materiales y Métodos:

Estudio de corte transversal de percepción del PS a través de un cuestionario autoadministrado estructurado basado en la encuesta de la OMS 2009 voluntario y anónimo en un hospital (H) de CABA realizada en mayo de 2022. Se incluyeron 60 personas de las siguientes profesiones: médicos, enfermeros, kinesiólogos, camilleros, nutricionistas, administrativos y otros. Se analizó género, edad, profesión/oficio. Se evaluaron 4 dimensiones: 1)a) capacitación recibida (Si/No), b) hábitos (antiséptico preferido) y c) tiempo de HDM (segundos); 2)a) fuentes de trasmisión de microorganismos (presentes en el paciente (P), entorno del H, aire del H, sistema de agua);b) vías (manos del PS, compartir objetos entre P, la exposición de los P a superficies colonizadas, aire del H);c) elementos colonizados (joyas, lesiones cutáneas, uñas postizas/esmaltes, crema de manos y celulares); 3) momentos de la HDM (los 5 momentos) y 4) evaluación de precauciones estándares (uso de guantes y escenarios de uso).

Resultados:

La distribución del PS fue: 44 (73,3%) mujeres y 16 (26,7%) varones. El 50% de las personas participantes son enfermeros/as, el 18,3 % mucamos/as, el 10% médicos/as, administrativos/as 3%, kinesiólogos/as 7%, nutricionistas 3% y otras 9%. El promedio de edad: 43 años. Dimensión 1: 49 PS (82%) refirieron recibir capacitación y 11 (18%) contestó que no. 45 PS (68,3%) prefirieron la higiene con agua y jabón; 5 (8,3%) alcohol líquido al 70% y 7 (11,6%) respondieron inconsistentemente. La mayoría contestó 20 segundos (78,3%), seguido por 10 (15%) y 60 (7%). Las dimensiones 2,3 y 4 se muestran en el gráfico 1.

Discusión / Conclusiones:

El PS expresó conocer técnica y momentos de la HDM, fuentes y vías de transmisión de microorganismos, elementos con probabilidad de colonización y precauciones estándares. Sin embargo, hay brechas entre el saber y el hacer que podrían relacionarse con aspectos personales, organizacionales y culturales como lo demuestran las mediciones de adherencia a la HDM. Identificar y jerarquizar las barreras es el primer paso para diseñar estrategias integrales que permitan aumentar y mantener la adherencia a la HDM a largo plazo.

Fundación Huésped

Acerca de Juan Alkz

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto