• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
555-P
XXI CONGRESO SADI 2021

HISTOPLASMOSIS DISEMINADA CON COMPROMISO ADRENAL

C Gauder Hospital Francisco J. Muñiz, CABA, ArgentinaM Zambrano Hospital Francisco J. Muñiz, CABA, ArgentinaN Labarta Hospital Francisco J. Muñiz, CABA, ArgentinaA Bocassi Hospital Francisco J. Muñiz, CABA, ArgentinaJ Bava Hospital Francisco J. Muñiz, CABA, ArgentinaG Astudillo Hospital Francisco J. Muñiz, CABA, Argentina

Introducción

La histoplasmosis es una micosis sistémica endémica de la Pampa húmeda en Argentina, causada por Histoplasma capsulatum (H.capsulatum). A partir de la diseminación hemática, el hongo puede localizarse en múltiples tejidos, entre ellos, aunque raramente, las glándulas suprarrenales. La gravedad de la micosis se relaciona con el estado inmunológico del huésped y el deterioro de la inmunidad mediada por células (pacientes con SIDA y recuentos de linfocitos T CD4+ de < 200/µl), origina cuadros graves, que, sin tratamiento, pueden llevar a la muerte.

Objetivos

Evidenciar la importancia del dosaje de cortisol sérico (CS), como prueba de tamizaje para el diagnóstico de insuficiencia suprarrenal (IS) en pacientes con histoplasmosis diseminada.

Descripción del caso clínico

Paciente varón de 60 años, boliviano, VIH+ (CD4+: 27 células/ul, Carga Viral 97.264 copias/mm3), que reinició tratamiento antirretroviral 11 días antes del ingreso por guardia al hospital, con síndrome febril y dolor abdominal. Radiografía de tórax con patrón micronodulillar y múltiples nódulos parenquimatosos de aspecto miliar en ambos pulmones. La ecografía abdominal reveló múltiples adenopatías con abundante contenido líquido.

El difícil acceso a las adenopatías para la toma de muestra, derivó en la determinación de antígeno urinario, biología molecular y serología para H. capsulatum, las cuales resultaron positivas, y se inició tratamiento con anfotericina B.

La hiponatremia e hiperkalemia leves, llevaron al dosaje de CS basal, que arrojó un valor de 2,1 ug/dl, aribándose al diagnóstico de IS secundaria a histoplasmosis diseminada, que se trató con hidrocortisona.

El paciente evolucionó favorablemente y fue dado de alta al finalizar el tratamiento con anfotericina B, medicado con itraconazol, TMS, TAARV e hidrocortisona.

Discusión

La sospecha del daño suprarrenal, llevó al dosaje de CS basal, que con un valor <3ug/dl es altamente sugestivo de IS. Este diagnóstico se refuerza si el valor de CS se acompaña de signos del déficit de glucocorticoides y mineralocorticoides, como hiponatremia e hiperpotasemia, como en este paciente.

Conclusiones

El tratamiento antifúngico en pacientes con IS secundaria a histoplasmosis debe complementarse con glucocorticoides, ya que el sólo tratamiento de la infección no evita el desarrollo de una crisis adrenal. El estudio de la función adrenal, mediante la determinación de CS como prueba de tamizaje, deberá tenerse en cuenta ante la sospecha de IS.

Fundación Huésped

Acerca de Agustina Anderson

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto