Histoplasma capsulatum es un hongo endémico en ciertas áreas de América; Tucumán es área endémica en Argentina. La infección puede variar en su presentación. El diagnóstico mejoró con la detección del Ag urinario; la serología es útil y el cultivo es el gold standard. Objetivos: Describir las características de los pacientes con Histoplasmosis en el periodo 2022-2024 en una institución privada de salud; conocer las localizaciones de infección; identificar los métodos diagnósticos; comparar la positividad de las muestras de acuerdo al estado de inmunidad del paciente y la localización de la infección. Materiales y métodos: Se presenta una serie de 22 pacientes con Histoplasmosis. Variables: edad, sexo, estado de inmunidad, localizacion de la infección, muestra analizada, método diagnóstico, y resultados de la muestra según el estado de inmunidad del paciente. Resultados: El 64 % de la población perteneció al sexo masculino. Edad promedio 45 años. 11 de los pacientes eran inmunocompetentes y 11 inmunocomprometidos VIH. 12 pacientes presentaron compromiso del SNC (10 inmunocompetentes); 8 formas diseminadas (todas en inmunocomprometidos VIH); 1 en piel y 1 en glándula suprarrenal. Se tomaron 53 muestras y se realizaron 89 determinaciones: 17 exámenes directos por coloración Grocott y Giemsa; 16 cultivos a 28°C en Sab y Agar semilla y a 37°C en BHI; 5 PCR anidada en LCR, 15 Ac LCR y 19 Ac en suero por inmunodifusión doble y 17 Ag urinario por ELISA. La mayor positividad fue por estudio serológico, con más rédito en pacientes inmunocompetentes, seguido en frecuencia por Ag urinario, con mayoría de positivos en inmunocomprometidos VIH. En las muestras de LCR, en inmunocompetentes se obtuvo mayor rescate en dosaje de Ac; en el grupo de inmunocomprometidos VIH solo 4 determinaciones resultaron positivas, 2 por dosaje de Ac, 1 examen directo y 1 cultivo. De las 18 determinaciones de Ag urinario, 7 fueron positivas, de las cuales 5 pertenecían al grupo de inmunocomprometidos VIH. La evaluación de los resultados de determinaciones en las muestras, de acuerdo al estado de inmunidad del paciente, muestra que los Ac tuvieron mayor positividad en pacientes inmunocompetentes; la detección de Ag tuvo mayor positividad en pacientes inmunocomprometidos VIH. Conclusión: esllamativa la prevalencia de infecciones de SNC en pacientes inmunocompetentes en la población estudiada. Es recomendable utilizar múltiples métodos para llegar al diagnóstico correcto.
HISTOPLASMOSIS: Reporte De Casos Y Análisis De Muestras Biológicas En Una Institución Privada De Salud
ACOSTA KLENEC, Maria Evelin Sanatorio 9 de Julio, San Miguel de Tucuman, ArgentinaCABRERA MACIEL, Maria del Pilar Sanatorio 9 de Julio, San Miguel de Tucuman, ArgentinaRODRÍGUEZ RAIMONDO, Mariana Sanatorio 9 de Julio, San Miguel de Tucuman, ArgentinaALVAREZ, Christian Laboratorio de Salud Publica, San Miguel de Tucuman, ArgentinaCOLOMBRES, María Sofía Laboratorio de Salud Publica, San Miguel de Tucuman, ArgentinaNOBLEGA, Luciana María Laboratorio de Salud Publica, San Miguel de Tucuman, Argentina