• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
489-P
XXI CONGRESO SADI 2021

IMAGEN VERSUS PROTEÍNA C REACTIVA CUANTITATIVA: SEGUIMIENTO DE PACIENTES CON INFECCIÓN DE SITIO QUIRÚRGICO ÓRGANO/ ESPACIO

N García Allende Servicio de Infectología, Hospital Alemán, Argentina.A Risso Patrón Servicio de Infectología, Hospital Alemán, Argentina.S Paz Servicio de Infectología, Hospital Alemán, Argentina.I Antezana Trigo Servicio de Infectología, Hospital Alemán, Argentina.L Lopez Servicio de Infectología, Hospital Alemán, Argentina.AV Sanchez Freuler Servicio de Infectología, Hospital Alemán, Argentina.C Ezcurra Servicio de Infectología, Hospital Alemán, Argentina.V Rodríguez Servicio de Infectología, Hospital Alemán, Argentina.C Freuler Servicio de Infectología, Hospital Alemán, Argentina.

Introducción

Las complicaciones infecciosas luego de cirugías abdominales aumentan la morbimortalidad, la estadía hospitalaria y los costos. Los biomarcadores sirven para detectar y predecir la evolución de los procesos inflamatorios.

Objetivo

Describir los resultados clínicos de pacientes adultos con infección del sitio quirúrgico (ISQ) de órgano / espacio (OE), seguidos con imágenes o biomarcadores como guía para la suspensión de antibióticos.

Materiales y métodos

Cohorte retrospectiva. Se incluyeron pacientes hospitalizados >16 años que presentaron ISQ OE luego de una cirugía abdominal entre junio 2014 y enero 2020. Se describen las variables: demográficas, comorbilidades, score de Charlson, eritrosedimentación (ERS), proteína c reactiva (PCR) cuantitativa, imagen (tomografía, ecografía), tipo de drenaje (quirúrgico o percutáneo). La fuente de datos fue la historia clínica. Se construyó una base de recolección y análisis descriptivo de las variables en excel. Desenlaces: tasa de diagnóstico microbiológico, tasa de recaída. Se definió un porcentaje de descenso de PCR para suspensión de antibióticos> 80%. Se realizó un análisis descriptivo para las variables relacionadas con las características de la población en estudio. Se utilizó la prueba de Fisher para comparar la tasa de recaída de infección entre ambos grupos.

Resultados

Se incluyeron 134 pacientes, 94 seguidos con biomarcador (G1) y 40 seguidos además con imagen (G2). 68 mujeres con edad promedio 56,79 años (19-99) y un score medio de comorbilidad de Charlson de 3,82 (MIN=0 – MAX=10). Más de la mitad de los pacientes tenían antecedentes de cáncer antes de la cirugía (n=69, 51,49%). Diagnóstico microbiológico en 126/134 pacientes, la mayoría polimicrobiana. Promedio de días de tratamiento antibiótico por paciente, en G1= 19,54 días (promedio endovenoso= 11,75 días) y G2: 26,8 días (promedio endovenoso=17,84 días), p=0,003. Drenaje percutáneo: 93 pacientes, drenaje quirúrgico: 51 pacientes. Tasa de recaída fue G1= 5,31% y en G2= 12,5% (p=0,16).

Conclusión

El monitoreo con PCR fue útil para guiar la duración del tratamiento antimicrobiano, no así la ERS. Se redujo los días promedio de tratamiento antibiótico (19,54 Vs 26,8, p= 0,003). No se encontraron diferencias significativas en la tasa de recaída entre ambos grupos.

Fundación Huésped

Acerca de Agustina Anderson

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.