• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
465-OR
XXI CONGRESO SADI 2021

IMPACTO A LARGO PLAZO DE LA ELIMINACIÓN DEL VHC SOBRE LAS CÉLULAS NK EN PERSONAS VIVIENDO CON VIH

A Osegueda Universidad de Buenos Aires. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida (INBIRS). Facultad de Medicina. Buenos Aires, Argentina.S Paz Servicio de Hepatología, Hospital Francisco Javier Muñiz. Buenos Aires, ArgentinaA Perbeils Universidad de Buenos Aires. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida (INBIRS). Facultad de Medicina. Buenos Aires, Argentina.A Urioste Universidad de Buenos Aires. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida (INBIRS). Facultad de Medicina. Buenos Aires, Argentina.N Laufer Universidad de Buenos Aires. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida (INBIRS). Facultad de Medicina. Buenos Aires, Argentina.ML Polo Universidad de Buenos Aires. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida (INBIRS). Facultad de Medicina. Buenos Aires, Argentina.

Introducción

La infección crónica por VHC y en particular la coinfección VHC/VIH, conducen a la fibrosis hepática (FH) y a una elevada morbi-mortalidad a nivel mundial. Las células citotóxicas naturales (NK) juegan un papel significativo en esta patología, regulando negativamente a las células estrelladas hepáticas y por ende a la progresión de la FH.

Objetivo

Estudiar la frecuencia y nivel de agotamiento de las NK, en función del nivel del daño hepático en individuos VHC/VIH luego de la erradicación del VHC por los antivirales de acción directa (AAD).

Materiales y métodos

Estudio prospectivo longitudinal observacional. Se aislaron células mononucleares de sangre periférica (PBMC) de 26 personas viviendo con VHC/VIH bajo TARV (14 METAVIR F0-F1, 12 METAVIR F4 evaluados por elastografía transitoria), de 6 monoinfectados por VIH (VIH+), 5 VHC/VIH negativas (NEG). En 26 se obtuvieron muestras antes (BSL), al final (FT) y 12 meses post-tratamiento exitoso con AAD (12MPT). Se evaluó a través de citometría de flujo el porcentaje de NK e inmunofenotipo de agotamiento (expresión en superficie de PD-1). Se utilizaron test no paramétricos.

Resultados

Todos los individuos VIH positivos tenían CV VIH no detectable. La media de CD4 fue 858±129 cél/mcL, 507±314 cél/mcL, 944±274 cél/mcL para los individuos F0-1, F4 y VIH+ (p=0.13). Luego del tratamiento con AAD, en el grupo F4 se observó un aumento significativo de las NK a los 12MPT con respecto al basal (19.01%±12.1 vs 9.07%±8.7, p=0.03) equiparándose con el de individuos VIH+ (15.8%±12.3, p=0.49) y NEG (25.3%±12.9, p= 0.59). En los individuos F0-F1 no se observaron diferencias con los controles VIH+ aún en la muestra BSL y con los controles NEG a las 12MPT. El nivel de agotamiento de las NK, evaluado a través de la expresión de PD-1, mejoró a los 12MPT en el grupo F4 con una reducción de 16.6%±6.7 en BSL, 6.5%±3.9 a FT y 8.1%±3.6 a 12MPT (p=0.015 y 0.03). Los individuos F0-F1 no modificaron la expresión de PD-1 en NK.

Conclusiones

Con el presente trabajo se suma evidencia con relación al impacto de la presencia de cirrosis sobre el agotamiento y la frecuencia de las células NK, y aporta datos sobre la posibilidad de revertir el mismo en el contexto de un tratamiento exitoso con AAD. Estos parámetros no se ven afectados de igual manera en los individuos con menores grados de fibrosis remarcando la importancia de la búsqueda activa de casos y favorecer el tratamiento temprano.

Fundación Huésped

Acerca de Agustina Anderson

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto