• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE851
XIX CONGRESO SADI 2019

Impacto clínico de la implementación de la técnica de PCR múltiple de testeo rápido (FilmArray) en la detección de patógenos respiratorios en pacientes adultos inmunocomprometidos

N García Allende Hospital Aleman, Buenos Aires, Argentina.B Fox Hospital Aleman, Buenos Aires, Argentina.A Risso Patrón Hospital Aleman, Buenos Aires, Argentina.S Paz Hospital Aleman, Buenos Aires, Argentina.C Iglesias Hospital Aleman, Buenos Aires, Argentina.I Antezana Hospital Aleman, Buenos Aires, Argentina.A Sánchez Hospital Aleman, Buenos Aires, Argentina.C Ezcurra Hospital Aleman, Buenos Aires, Argentina.M Mayer Wolf Hospital Aleman, Buenos Aires, Argentina.C Freuler Hospital Aleman, Buenos Aires, Argentina.S González Fraga Hospital Aleman, Buenos Aires, Argentina.L Fernández Canigia Hospital Aleman, Buenos Aires, Argentina.V Rodríguez Hospital Aleman, Buenos Aires, Argentina.

Introducción:

Los virus respiratorios causan tanto infecciones respiratorias altas como neumonía grave. El diagnóstico rápido y definitivo es crítico para el manejo adecuado y el aislamiento oportuno. Los métodos rápidos de amplificación de ácidos nucleicos (PCR en tiempo real FilmArray® (FArr)) para diagnóstico microbiológico presentan una excelente sensibilidad y especificidad reemplazando las técnicas convencionales como la inmunofluorescencia directa o el cultivo celular.

Objetivo:

Describir los beneficios del diagnóstico rápido por la, técnica de PCR múltiple FArr, para la detección de patógenos respiratorios (virus, Bordetella pertussis, Mycoplasma y Chlamydophila pneumoniae), en pacientes adultos inmunocomprometidos.

Materiales y métodos:

Serie de casos atendidos en un hospital de agudos de alta complejidad. Incluyó pacientes >16 años inmunosuprimidos (trasplante de órgano sólido o de progenitores de células hematopoyéticas, enfermedad oncológica activa, HIV y/o uso crónico de medicación inmunosupresora) evaluados entre junio 2018 y febrero 2019 con sospecha de infección respiratoria alta y/o baja. Se revisaron las historias clínicas y se confeccionó una tabla tipo Excel con los datos codificados de identidad del paciente, demográficos (fecha de nacimiento, género), causa de inmunosupresión y presentación clínica (infección alta/baja). A estos datos sumamos el resultado microbiológico, distinguiendo si había sido obtenido gracias al Panel Respiratorio FArr o por otro método (cultivo, serología), días de aislamiento respiratorio por gotas, días/paciente internación, tasa de utilización de oseltamivir y claritromicina. Se realizó análisis estadístico descriptivo y se calculó promedio, porcentaje y rango.

Resultados:

Se incluyeron 57 pacientes, 23 mujeres (1,5:1) promedio de edad 58 años (17-94), 48 con neumonía. Las causas de inmunosupresión más frecuentes fueron tumor de órgano sólido (33%), trasplante de precursores de células hematopoyéticas (25%), trasplante de órgano sólido (22%) y enfermedad oncohematológica (20%). En 38 pacientes (67%) se obtuvo diagnóstico microbiológico, 28 por FArr (74%). En dos casos se registró coinfección viral. Los virus detectados fueron: Rhinovirus/Enterovirus (13), Parainfluenza (6), Influenza (5), Coronavirus (3), Sincicial Respiratorio (2) y Adenovirus (1). No se detectaron bacterias. En 52 pacientes fue posible suspender o no indicar oseltamivir por resultado para influenza negativo. Se evitó la exposición a claritomicina en 48 pacientes por PCR negativa para C. pneumoniae/M. pneumoniae. El aislamiento respiratorio se suspendió a las 24 h en 46 pacientes, por resultados negativos o detección de microorganismo que no lo requería. Los días de internación no variaron en forma estadísticamente significativa (266 FArr+ vs 288 Farr-).

Conclusión:

El diagnóstico microbiológico oportuno en el paciente inmunocomprometido permitió la reducción del uso de antimicrobianos empíricos (claritromicina y oseltamivir) y optimizar la indicación de aislamiento con la consiguiente reducción de costos. La técnica rápida de PCR múltiple permitió el diagnóstico de rinovirus no detectados por otros métodos.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto