• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
OR048
XVII Congreso SADI 2017

IMPACTO CLÍNICO Y EPIDEMIOLOGÍA DE BACTERIEMIAS EN PACIENTES CON CÁNCER O TRASPLANTE DE CÉLULAS PROGENITORAS HEMATOPOYÉTICAS CON Y SIN NEUTROPENIA EN LA ERA DE LA MULTIRRESISTENCIA

F Herrera CEMIC, ArgentinaA Laborde FUNDALEU, Argentina.I Roccia Rossi Hospital HIGA Gral. San Martín, La Plata, ArgentinaG Guerrini Hospital Rodolfo Rossi de La Plata, ArgentinaA Valledor Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina.Rosana Jordán Hospital Británico de Buenos Aires, ArgentinaA Nenna Hospital Municipal de Oncologia Marie Curie, Argentina.P Costantini Instituto de Oncologia Angel H. Roffo, Argentina.M Dictar Instituto Alexander Fleming, Argentina.J Caeiro Hospital Privado Centro Medico de Cordoba, Argentina.M González Ibáñez FUNDALEU, Argentina.P Vizcarra HIGA San Martin, La Plata, Argentina.C Palacios Hospital Rodolfo Rossi de La Plata, ArgentinaV Pinoni Hospital Británico de Buenos Aires, ArgentinaM Luck Instituto de Oncologia Angel H. Roffo, Argentina.A Racioppi Instituto Alexander Fleming, Argentina.F Pasteran Instituto ANLIS Malbrán, Buenos Aires, Argentina.A Corso Instituto ANLIS Malbrán, Buenos Aires, Argentina.C Garcia Damiano FUNDALEU, Argentina.M Zárate CEMIC, ArgentinaR Padlog HIGA San Martin, La Plata, Argentina.G Greco Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina.M Giovanakis Hospital Británico de Buenos Aires, ArgentinaM Chaves Hospital Municipal de Oncologia Marie Curie, Argentina.M Bronzi Instituto de Oncologia Angel H. Roffo, Argentina.S Valle Instituto Alexander Fleming, Argentina.M Vilaro Hospital Privado Centro Medico de Cordoba, Argentina.A Carena Instituto ANLIS Malbrán, Buenos Aires, Argentina.

Introducción:

Las características y evolución de las bacteriemias en pacientes con cáncer y trasplante de células progenitoras hematopoyéticas (TCPH) pueden diferir según la presencia de neutropenia.

Objetivo:

Describir y comparar las características clínicas, microbiológicas, terapéuticas y evolución de las bacteriemias en pacientes con cáncer o TCPH, según se encuentren o no neutropénicos.

Material y métodos:

Estudio prospectivo observacional, multicéntrico. Se incluyeron todos los episodios de bacteriemias en pacientes adultos internados con cáncer y tratamiento inmunosupresor o TCPH en 10 centros del país, desde Julio 2014 a Enero de 2016. Se comparó pacientes neutropénicos (G1) con no neutropénicos (G2). Se utilizaron los tests de Chi cuadrado o Fisher (variables categóricas), y U de Mann Whitney (variables continuas) según corresponda. Se evaluó mortalidad al día 30 con el método de Kaplan-Meier y el log-rank test, con la regresión de Cox para evaluar significancia estadística.

Resultados:

Se incluyeron 460 episodios de bacteriemia, 291 (63,3%) en pacientes oncohematológicos, 79 (17,2%) en tumores sólidos y 90 (19,6%) en TCPH.
Del total de episodios, 289 (62,8%) fueron en G1, siendo de alto riesgo el 90,7% por variables clínicas y el 84,8% por score de MASCC. La mediana de duración de neutropenia fue de 13 días.
Comparando ambos grupos, los episodios en G1 fueron más frecuentemente causados por Bacilos Gram negativos (70,6 vs 54,4%, p=0.0001) y por organismos multiresistentes (OMR) (54,3 vs 31,6%, p=0.0001), principalmente Enterobacterias productoras de BLEE (17,6 vs 5,3%, p=0.0001), fue más frecuente el foco abdominal (34,3 vs 15,8%, p=0.0001) y la mucositis severa (10,8 vs 2,3%, p=0.003), y tuvieron scores de Apache II más elevados (mediana) (13 vs 12, p=0.0001). En G2 la mediana de edad fue mayor (55 vs 49 años, p=0.0001), fueron más frecuentes los tumores sólidos (33,3 vs 7,6%, p=0.0001), fue mayor el aislamiento de Cocos Gram positivos (48,5 vs 31,8%, p=0.0001) y de Staphylococcus aureus meticilino resistente (7 vs 2,4%, p=0.017), y fueron más frecuentes las infecciones urinarias (18 vs 1,9%, p=0.0001). El tratamiento antibiótico empírico adecuado fue mayor en el G2 (81,3 vs 72,7%, p=0.037).
El G1 presentó más frecuentemente shock (23,5 vs 15,2%, p=0.032), bacteriemia de brecha (13,8 vs 5,8%, p=0.008) y mayor mortalidad temprana (al día 7) (16,6 vs 9,4%, p=0.03). Sin embargo la mortalidad al día 30 fue similar en ambos grupos (G1:22,5 vs G2:18,7%, p=0.225). En el análisis multivariado los factores de riesgo de mortalidad al día 30 identificados fueron: score de APACHE II elevado (>24) (HR=3,57, IC95% 1.9-6.6, p=0.0001), score de PITT elevado (>4) (HR=3,8, IC95% 2.2-6.7, p=0.0001) y bacteriemia por OMR (HR=2.29, IC95% 1.5-3.6, p=0.0001).

Conclusiones:

Las bacteriemias en pacientes con cáncer o TCPH y que se encontraban neutropénicos fueron diferentes y tuvieron mayor gravedad comparados con los no neutropénicos. No obstante, la mortalidad al día 30 entre ambos grupos fue similar. Dado que la bacteriemia por OMR fue un factor de riesgo independiente para mortalidad, deben identificarse los pacientes en riesgo y tratarse apropiadamente.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología