• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PD041
XVII Congreso SADI 2017

IMPACTO CLÍNICO Y EPIDEMIOLÓGICO DE LA INFECCIÓN POR VIRUS RESPIRATORIOS EN PACIENTES ONCOHEMATOLÓGICOS Y CON TRASPLANTES DE CÉLULAS PROGENITORAS HEMATOPOYÉTICAS

S Zerboni Seccion Infectología, Departamento de Medicina Interna, CEMIC, Argentina.J Chevel Mejía Seccion Infectología, Departamento de Medicina Interna, CEMIC, Argentina.D Torres Seccion Infectología, Departamento de Medicina Interna, CEMIC, Argentina.P Bonvehí Seccion Infectología, Departamento de Medicina Interna, CEMIC, Argentina.E Temporiti Seccion Infectología, Departamento de Medicina Interna, CEMIC, Argentina.M Querci Seccion Infectología, Departamento de Medicina Interna, CEMIC, Argentina.C Videla Sección Virologia, Departamento de Análisis Clínicos, CEMIC, Argentina.V Romano Sección Virologia, Departamento de Análisis Clínicos, CEMIC, Argentina.M Echavarría Sección Virologia, Departamento de Análisis Clínicos, CEMIC, Argentina.L Riera Seccion Hematologia, Departamento de Medicina Intern, CEMIC, Argentina.P Duarte Seccion Hematologia, Departamento de Medicina Intern, CEMIC, Argentina.J Dupont Seccion Hematologia, Departamento de Medicina Intern, CEMIC, Argentina.F Herrera Seccion Infectología, Departamento de Medicina Interna, CEMIC, Argentina.

Introducción:

Los virus respiratorios (VR) son la principal causa de infecciones del tracto respiratorio superior e inferior (ITRS e ITRI) en pacientes de la comunidad, ocasionando infecciones severas en inmunocomprometidos.

Objetivo:

Describir las características clínicas y epidemiológicas, el rendimiento de los métodos diagnósticos y la evolución de las infecciones por VR en pacientes con neoplasias hematológicas (NH) y trasplante de células progenitoras hematopoyéticas (TCPH).

Material y Métodos:

Estudio prospectivo observacional realizado entre enero de 2013 y diciembre de 2016. Se incluyeron adultos con NH o TCPH e infección respiratoria aguda y diagnóstico de VR por inmunofluorescencia indirecta (IFI) y/o PCR en hisopado nasofaríngeo (HNF) o lavado broncoalveolar (LBA). Se evaluaron variables clínicas, virológicas y de evolución con seguimiento a 30 días. Para el análisis de los datos se utilizó estadística descriptiva: variables contínuas con medidas de centralidad y dispersión, y variables categóricas.

Resultados:

Se incluyeron 89 pacientes. La enfermedad de base más frecuente fue linfoma (24.7%) y 39 pacientes recibieron un TCPH, siendo 59% alogénicos (9 de donante no relacionado, 9 haploidéntico y 5 idéntico). La inmunosupresión que presentaron fue: quimioterapia 56%, corticoides 33%, biológicos 27%, fludarabina 24%, neutropenia <500/mm3 32%, linfopenia <200/mm3 22%, enfermedad injerto contra huésped 65%.
Las infecciones fueron: 35 Rinovirus (RV), 24 Virus Sincicial Respiratorio (VSR), 12 Influenza A (IA), 6 Parainfluenza, 2 Adenovirus, 1 Influenza B y 1 Metapneumovirus. Hubo 8 coinfecciones virales: 3 por VSR + IA, 3 por VSR + RV y 2 por IA + RV.
La adquisición fue comunitaria en un 74% de los casos, siendo el resto nosocomial. Las principales manifestaciones clínicas fueron: fiebre 70%, tos seca 59%, rinorrea 56%, y congestión nasal 53%. El 51.7% se presentó con ITRI, de los cuales el 19% tuvo hipoxemia.
Se realizó HNF en el 98% de los pacientes, siendo positivos 7% por IFI y 83% por PCR y LBA en 13.5%, siendo positivos por IFI y PCR 20% y 75% respectivamente.
Presentaron coinfección respiratoria baja bacteriana 11.1% y coinfección fúngica 2%. Se realizó TC de tórax en 86% de los pacientes siendo patológica en 73%, con infiltrados bilaterales en 73% y de tipo mixto en 50%.
El 71% de los pacientes requirieron internación (92% en sala y 8 % en terapia intensiva), con una mediana de duración de 7 días. Desarrollaron progresión de ITRS a ITRI el 11%. Requirieron oxígeno suplementario 29% y ventilación mecánica 6.7%. Fallecieron 5 pacientes, sólo 2 relacionados a la infección por VR.

Conclusiones:

El diagnóstico de infección por VR en pacientes con NH y TCPH se obtuvo, en la mayoría de los casos mediante técnica de PCR.
La ITRI fue frecuente, y en menor proporción lo fueron también la ausencia de fiebre, la coinfección y la adquisición nosocomial. Tuvieron también alto requerimiento de internación.
El diagnóstico de infección por VR en todo paciente con NH y TCPH y síntomas respiratorios es fundamental independientemente del lugar de adquisición.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto