• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
201-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

IMPACTO DE BELATACEPT EN LA INFECCIÓN POR CITOMEGALOVIRUS EN PACIENTES TRASPLANTADOS RENALES

GIORGIO, Patricia Lourdes HOSPITAL BRITÁNICOMONKOWSKI, Matías HOSPITAL BRITÁNICOLOZINA, Gabriela Carolina HOSPITAL BRITÁNICOLANGELLOTTI, Leonel HOSPITAL BRITÁNICOURSINO, Maria Bernadette HOSPITAL BRITÁNICOCHAVEZ CHOEQUE, Oscar Orlando HOSPITAL BRITÁNICOEFRÓN, Ernesto HOSPITAL BRITÁNICOJORDÁN, Rosana HOSPITAL BRITÁNICOTRIMARCHI, Hernán HOSPITAL BRITÁNICO

Introducción: 

La infección (Inf) por Citomegalovirus (ICMV) es una complicación frecuente en trasplantes de órganos sólidos. Los inmunosupresores (IS) disminuyen la cantidad, afectan la función de células T, y aumentan el riesgo de ICMV. Belatacept (BLTC) bloquea la coestimulación de linfocitos T mediada por CD28. El riesgo de ICMV en pacientes (P) con BLTC de novo (No) reportada es de 15%, y variable (2,5 % -17,9%) en P convertidos (Co) -cambio de IS- a BLTC.

Objetivos: 

Evaluar frecuencia, características y mortalidad de ICMV en P con trasplante renal (TR) con BLTC.

Materiales y Métodos: 

Estudio observacional retrospectivo en único centro . Se enrrolaron todos los P con BTC en TR y se estudiaron los episodios(E) que presentaron de ICMV (Inf o DNAemia asintomática, síndrome viral y enfermedad de órgano). 2011-2023. Protocolo: CRIHB # 1302.PRIISABA #8534.

Resultados: 

38 P con BLTC. Con ICMV: 11/38 P (29%); total de E: 28. Tiempo aparición de ICMV post TR: 34 meses (RIC 13,5-138); post BLTC: 25 meses (RIC 9,6-78). La mayoría de P recibían además otros IS (metilprednisona/micofenolato) al momento de la ICMV. Formas de presentación de E de ICMV: 18 asintomáticas, 5 síndromes virales (principalmente citopenias +/- fiebre) y 5 enfermedad por CMV (gastrointestinal 3, retinitis 1, neumonía 1) en 4 P. Un P tuvo evolución compleja (retinitis inicial, 4 DNAemias asintomáticas bajo profilaxis con valganciclovir, recaída de retinitis, 4 Inf posteriores a suspensión de BLTC durante 1 año). No se sospechó resistencia ya que los E se controlaron rápidamente con tratamiento antiviral (TA). En solo 1 paciente se consideró modificar la IS, con retiro de BLTC. Ningún P con ICMV recibió T de rechazo en los 3 meses previos a la infección. Se internaron 7 E, con estadía de 7 días (d) (RIC 8-57). Los 13/28 E (46 %) que requirieron TA, fueron prolongados (28 d; RIC 14-121). En 15/28 E (53 %) no se indicó TA por ser DNAemia de bajo grado, con control espontáneo de los mismos. El tiempo de mejoría clínica fue de 7,5 d (RIC 5,25-57 d) y el tiempo de negativización de DNAemia fue de 20 d (RIC 14-120 d). A la fecha 7/38 P (18%) han fallecido, y por motivos no vinculados a ICMV.

Discusión / Conclusiones: 

Según los datos de nuestra cohorte, debería considerarse en los P con BLTC el monitoreo periódico de carga viral de CMV ya que casi un tercio presentaron ICMV. Todas fueron tardías respecto del TR y BLTC, y el 36% con enfermedad de órganos. La negativización de las DNAemias requirió tratamientos prolongados y los P asintomáticos con cargas virales “detectables y no cuantificables” pudieron manejarse sin TA, con monitoreo frecuente, sin riesgo de progresión a enfermedad. No hubo mortalidad asociada a ICMV.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.