• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE135
XVII Congreso SADI 2017

Impacto de BLIPS en pacientes VIH +

M Rey HIGA ROSSI, ArgentinaG Bertoni HIGA ROSSI, ArgentinaL Berruezo HIGA ROSSI, ArgentinaC Palacios HIGA ROSSI, ArgentinaP Pessacq HIGA ROSSI, ArgentinaE Scaglione HIGA ROSSI, ArgentinaV Torre HIGA ROSSI, ArgentinaJM Poggio HIGA ROSSI, Argentina

Introducción:

Se considera éxito terapéutico cuando un paciente con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) sometido a tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA) consigue una carga viral plasmática < 50 copias/ml luego de 6 meses. A pesar de esto, puede haber aumentos transitorios, por lo general hasta un máximo de 500 copias, definidos como BLIPS. Estudios han demostrado una incidencia entre 13 y 40%. Entre las causas de este aumento temporal se puede identificar infecciones, vacunas, mala adherencia al tratamiento.

Objetivos:

Analizar la ocurrencia de Blips en pacientes infectados por HIV a partir de nuestra  cohorte, identificar los factores condicionantes y evaluar la asociación a fallo virológico posterior.

Material y métodos:

Se realizó un estudio de cohorte descriptivo, observacional donde se incluyeron todos los pacientes con diagnóstico de HIV que presentaron al menos un episodio de BLIPS desde 1994 a 2014

Resultados:

Se registraron 77 episodios de Blips en 46 Pacientes. La edad promedio al momento del diagnóstico de VIH fue de 36 años y al momento del Blip de 42 años. El estadío al momento del diagnóstico fue C en 22 pacientes, B en 8 y A en 16. El promedio de linfocitos TCD4+ fue de 286 células/mm3  y el logaritmo de CV al diagnóstico fue de 4,86. El 70 % de los pacientes enrolados fueron hombres. La vía principal de contagio fue sexual (n=42), adicción a drogas endovenosas (n=2) y desconocidas (n=2). El promedio de edad al momento del Blip fue de 42 años. El nivel de educación alcanzado fue secundario incompleto o inferior en 29 pacientes. Presentaban historial tenían historia de fallo virológico previo 4 pacientes y abandono del TARV 7 pacientes. Al momento del Blip la tercera droga en uso fue EFV en 20 pacientes, ATV/r 18, INTR 3, indinavir 2,  RAL 2 y  NVP 1. El promedio de meses desde inicio de TARV hasta al Blip fue de 41 meses. La media de consultas en el año previo al Blip fue de 4,9 con un rango de 1 a 10. La CV promedio de los Blips fue de 149 copias/ml. Como enfermedades marcadoras se identificaron: 2 criptococosis meníngeas, 4 pneumocistis jirovecii, 2 toxoplasmosis cerebral, 4 tuberculosis; 20 pacientes habían tenido 1 esquema ARV previo al Blip, 4 pacientes 2 esquemas y 20 estaban con primer esquema al momento del Blip. Un 60% de los pacientes tenían esquema de una toma diaria al momento del BLIP, 33% esquemas de 2 tomas diarias y 1 paciente de 3 tomas por día. Se identificó como causa posible mala adherencia en 18 casos, interacciones medicamentosas en 3, vacunación en 2 casos, infección concomitante en 1, cirugía o exacerbación de enfermedad concomitante en y desconocida en 19 casos. Presentaron fallo virológico posterior al Blip 2 pacientes con una media de 24,3 meses hasta el mismo

Conclusiones:

Los fallos en adherencia fueron la principal causa de BLIP en la cohorte analizada, asociándose sin embargo a baja tasa de fallo viral posterior. No hubo asociación entre TARV utilizado y frecuencia de BLIP

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto