• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
6467995-P
XXIV CONGRESO SADI 2024

Impacto De La Enfermedad Neumocócica Invasiva En Adultos: Factores Asociados Y Consecuencias Clínicas

RISOPATRON, Joaquín Hospital Misericordia Nuevo Siglo, Córdoba, ArgentinaNELLI, Sofía Micaela Hospital Misericordia Nuevo Siglo, Córdoba, ArgentinaMONTOVANI, María Paz Hospital Misericordia Nuevo Siglo, Córdoba, ArgentinaPIZARRO, Silvina Hospital Misericordia Nuevo Siglo, Córdoba, ArgentinaMAZZITELLI, Bruno Hospital Misericordia Nuevo Siglo, Córdoba, ArgentinaMONTAMAT, Mariana Hospital Misericordia Nuevo Siglo, Córdoba, ArgentinaLIPARI, Flavio Hospital Misericordia Nuevo Siglo, Córdoba, ArgentinaBRITO, Ruth Hospital Misericordia Nuevo Siglo, Córdoba, Argentina

Introducción

La enfermedad neumocócica invasiva (ENI) es una infección por Streptococcus pneumoniae (Spn) sobre un sitio estéril. Es una entidad de alta morbimortalidad a pesar de disponer de antibióticos y vacunas efectivos.

Los objetivos son identificar factores de riesgo asociados y características clínicas de gravedad de la ENI.

Materiales y métodos

Estudio observacional, retrospectivo y descriptivo. Se analizaron 11 casos de ENI entre Mayo 2023 y Junio 2024. Se evaluaron los antecedentes del huésped, antibiogramas y la presentación clínica. Los datos se obtuvieron de la historia clínica y fueron analizados mediante Excel de Office, Windows.

Resultados

El rango etario fue entre 20 y 66 años, la mediana de 45. El sexo fue 73% masculino. Los casos se dieron entre Abril y Diciembre.

El 64% presentó enfermedades crónicas: el 18% diabetes e hipertensión arterial, y el 9%, cáncer, enfermedad renal crónica, hemodiálisis, VIH, lupus y obesidad.

El 100% presentó hábitos tóxicos: el 73% tabaco, 36% cocaína, 27% alcohol, 27% marihuana y 9% LSD.

El 36% tenía indicación de vacunación contra neumococo, de ellos la mitad estaban vacunados.

Los casos de bacteriemia por neumonía fueron 7 (64%), de las cuales 2 de ellas fueron precedidas de infección respiratoria alta, y otras 2 fueron nosocomiales. El 18% fueron infecciones osteoarticulares, 9% meningitis y 9% peritonitis asociada a perforación.

El 91% presentó bacteriemia, y en el 9% restante no se tomó hemocultivos.

El 100% de los Spn aislados fueron sensibles a la penicilina, 36% resistentes a eritromicina y clindamicina fenotipo MLSB constitutivo, y 18% resistente a eritromicina fenotipo M.

El tiempo medio de internación fue de 22,5 días. El 62% requirió estadía en UTI con una media de 13,5 días, y el 36% requirió ARM.

El óbito se dio en el 19%. El 54% sufrió secuelas: movilidad articular reducida, colostomía, parálisis del VI° par craneal y miopatía del paciente crítico. El 27% fue sin secuelas.

Conclusiones

Hubo preponderancia del sexo masculino, y prevalencia en otoño e invierno. La mayoría de los pacientes presentaron enfermedades crónicas, y con alta incidencia de tabaquismo. Se observa una pobre adherencia a la vacunación. Hubo una alta tasa de bacteriemia, y el foco más frecuente fue pulmonar. Las cifras de resistencia a macrólidos y lincosamidas son altas. El tiempo de internación, el porcentaje de estadía en UTI y la mortalidad fueron elevados. Es preocupante la alta proporción de pacientes secuelados.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto