• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
093-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

IMPACTO DE LA PANDEMIA COVID-19 EN EL DIAGNÓSTICO TARDÍO DE VIH, EN UNA CIUDAD DE LA PATAGONIA

CALFUNAO, Daniel HOSPITAL PROVINCIAL DEL NEUQUÉNALESSANDRINI, Romina HOSPITAL PROVINCIAL DEL NEUQUÉNCHAKI, Susana HOSPITAL PROVINCIAL DEL NEUQUÉNVIZZI, Nicolas HOSPITAL PROVINCIAL DEL NEUQUÉNTITANTI, Paola HOSPITAL PROVINCIAL DEL NEUQUÉNMORALES, Adrián HOSPITAL PROVINCIAL DEL NEUQUÉN

Introducción: 

La pandemia de COVID-19 retrasó el diagnóstico y tratamiento de los pacientes VIH en todo el mundo. No existe información del impacto del COVID-19 en el diagnóstico tardío en nuestro país. Presentamos datos locales.

Objetivos: 

Determinar si hubo un aumento en la incidencia de los diagnósticos tardíos de VIH durante la pandemia COVID-19.

Materiales y Métodos: 

Estudio de cohorte retrospectivo longitudinal, de no intervención, en centro de referencia de toda la provincia. Se determinó la incidencia de diagnósticos tardíos en adultos mayores de 18 años, comparando los nuevos diagnósticos de VIH pre-pandemia y durante la pandemia. Diagnósticos del 20 de marzo de 2017 a 19 de marzo de 2020 fueron clasificados como Pre-pandemia(PP) y aquellos del 20 de marzo del 2020 al 20 de marzo de 2023 fueron definidos como Durante Pandemia(DP). Variables: Edad al diagnóstico, Nadir de CD4, CV al diagnóstico, género, diagnóstico en internación o ambulatorio, diagnóstico tardío, definido como CD4 <350 o presencia de enfermedad marcadora y mortalidad a los 30 días desde el diagnóstico. Los datos fueron analizados en una base de IBM SPSS 25.Se obtuvo test de Chi cuadrado de Pearson. La información de los pacientes fue resguardada.

Resultados: 

Se incluyeron 329 pacientes en total. Mediana de edad 36 años(18-77), Nadir de CD4 325 cél/ml(2-1.550), mediana de CV 67.900 copias/ml(35-10.323.800), 66% Hombres(n=217). Los nuevos diagnósticos aumentaron a 226 (DP) vs 103(PP). La incidencia de diagnósticos tardío se incrementó a 54,95% (n=122/222) durante la pandemia vs 39% (n=39/100) en PP (p=0,008)Ver Tabla 1. La tasa de diagnóstico en internación no se modificó entre ambos périodos(13,3% DP vs 10,7% PP). La incidencia de Wasting aumentó en Pandemia(p=0,048). No hubo diferencias en la mortalidad a los 30 días (p=0,128).

Discusión / Conclusiones: 

Se duplicaron los casos de VIH durante la pandemia, con mayor incidencia de diagnósticos tardios definidos por nivel de CD4 más que por la aparición de enfermedades marcadoras. La incidencia de síndrome de Wasting en pandemia fue más alta. Se requieren más datos locales del impacto de la Pandemia de COVID-19.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.