• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
264-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

IMPACTO DE LA PANDEMIA DE COVID 19 EN LAS CONSULTAS DEL PREVIAJE

AGUILERA, Karina HOSPITAL SAN MARTÍN LA PLATAAMICO, Juan Antonio HOSPITAL SAN MARTÍN LA PLATAANBINDER, Ailin HOSPITAL SAN MARTÍN LA PLATAANGELETTI, Virginia HOSPITAL SAN MARTÍN LA PLATACOPPOLA, Aldana HOSPITAL SAN MARTÍN LA PLATACORBALAN, Lucia HOSPITAL SAN MARTÍN LA PLATADE LA PARRA, Gloria HOSPITAL SAN MARTÍN LA PLATAFERNANDEZ, Rocio HOSPITAL SAN MARTÍN LA PLATAGARCIA, Maria Cecilia HOSPITAL SAN MARTÍN LA PLATALARES, Monica HOSPITAL SAN MARTÍN LA PLATANUCCETELLI, Yanina HOSPITAL SAN MARTÍN LA PLATAPINGARO, Victoria HOSPITAL SAN MARTÍN LA PLATAROCCIA ROSSI, Inés HOSPITAL SAN MARTÍN LA PLATASUCHOWIERCHA, Nadia HOSPITAL SAN MARTÍN LA PLATAYANTORNO, Maria Laura HOSPITAL SAN MARTÍN LA PLATA

Introducción: 

El 11 de marzo de 2020 la OMS declaró al COVID-19 como una pandemia. El turismo fue uno de los sectores más afectados: aviones en tierra, hoteles cerrados y restricciones de viaje en todo el mundo. Según la Organización Mundial del Turismo la llegada de turistas internacionales cayó un 74% de 2019 a 2020. La recuperación ha ido en aumento lentamente y aún al 2023 se mantiene en cifras inferiores a la era prepandemia. Asimismo los cambios en las tendencias de los viajeros hacia turismo “cercano a casa”, en contacto con la naturaleza, sustentable y con estadías prolongadas generan un desafío en la medicina del viajero.

Objetivos: 

Describir las consultas del previaje antes y despues de la pandemia COVID-19.

Materiales y Métodos: 

Estudio analítico, observacional de las consultas del previaje antes y después de la pandemia de COVID 19. Se consideró como punto de corte la fecha de declaración de la pandemia por la OMS el 11/3/20. 2 períodos: pre pandemia 1/3/17-11/3/20 (P1) y post pandemia 11/3/20-1/3/23 (P2). Se analizaron variables demográficas, características del viaje y de los viajeros y destinos. Se realizó un análisis univariado, considerándose significativa una p≤0,05.

Resultados: 

Se recibieron 1367 consultas: P1 1107 (81%) y P2 260 (19%), evidenciándose una caída del 77% (gráfico 1). Diferencias entre ambos períodos: viajeros >60 años 39% P1 vs 70% P2 (p 0,000), visitan familiares y amigos 11% P1 vs 16% P2 (p 0,034), inmunocomprometidos 9% P1 vs 3% P2 (p 0,001), estadías >30 días 21% P1 vs 30% P2 (p 0,004), áreas de riesgo de malaria 11,5% P1 vs 6,5% P2 (p 0,018) y fiebre amarilla 34% P1 vs 23% P2 (0,000), viajeros a países con requerimiento de vacuna de fiebre amarilla 51% P1 vs 67% P2 (p 0,000). En el P2 5% de consultas fueron relacionadas a COVID-19. En relación a los destinos aumentaron los viajeros a África 26% (P2) vs 12% (P1) y disminuyeron a América del Sur 21% (P2) vs 40% (P1). El país más visitado de África fue Egipto y de América del Sur Brasil. Tabla 1.

Discusión / Conclusiones: 

El impacto que generó la pandemia COVID-19 en el turismo afectó no sólo el número de viajeros sino también las características de los viajes. En nuestro trabajo, la mayoría de las consultas fueron de personas >60 años, que visitan familiares y amigos, con estancias prolongadas y a destinos “lejanos”. Nuestra experiencia, si bien limitada, demuestra que la medicina del viajero es dinámica y nos enfrenta a constantes desafíos frente a nuevos escenarios.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.