• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0063-P
XXII CONGRESO SADI 2022

IMPACTO DE LA RESISTENCIA PRETRATAMIENTO DEL HIV-1 SOBRE EL ÉXITO DEL TRATAMIENTO DE PRIMERA LÍNEA BASADO EN INHIBIDORES DE PROTEASA EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA

ROZENSZAJN, Mijael HOSPITAL DE PEDIATRÍA GARRAHANARAZI-CAILLAUD, Solange HOSPITAL DE PEDIATRÍA GARRAHANTAICZ, Moira HOSPITAL DE PEDIATRÍA GARRAHANBOLOGNA, Rosa HOSPITAL DE PEDIATRÍA GARRAHANMANGANO, Andrea HOSPITAL DE PEDIATRÍA GARRAHANAULICINO, Paula HOSPITAL DE PEDIATRÍA GARRAHAN

Introducción:

Existe un aumento en la evidencia que señala que la resistencia pretratamiento (RPT), particularmente a inhibidores no nucleosídicos de la transcriptasa inversa del HIV-1 (RPT-INNTIs), impacta negativamente en la respuesta virológica incluso en esquemas de tratamiento (TARVc) para los cuales el virus es genotípicamente sensible. En particular, datos del estudio ADVANCE demostraron la asociación entre RPT-INNTIs y el fracaso del tratamiento basado en Dolutegravir. A su vez, el 31% de los recién nacidos (2007-2015) en Argentina con transmisión vertical de HIV-1 presentaron RPT, siendo RPT-INNTIs la más prevalente.

Objetivos:

Dada la alta prevalencia de RPT en nuestra población se propuso estudiar el impacto de RPT en el éxito del tratamiento de primera línea basado en Lopinavir/ritonavir (LPV/r).

Materiales y métodos:

Se realizó un estudio retrospectivo-descriptivo incluyendo 39 pacientes con seguimiento clínico en el Hospital J.P. Garrahan que iniciaron como primer esquema de tratamiento LPV/r + 2 INTIs. Se los agrupó de acuerdo a la presencia de RPT al inicio del tratamiento, definiéndose 3 grupos: alguna RPT (n=9), RPT-INNTIs (n=6) y quienes no presentaban RPT (n=30). Se evaluó la carga viral (CV) y el recuento de CD4 a lo largo de un período de 5 años para cada paciente, comparando la mediana de cada grupo con la prueba Mann-Withney. Se comparó el tiempo en que cada grupo logra la supresión virológica (SV) utilizando curvas de Kaplan-Meier y la prueba Log-rank. La comparación de proporciones se realizó con la prueba de Fischer.

Resultados:

87% de los pacientes sin RPT lograron disminuir su CV en al menos 1 logaritmo luego de 8 semanas de tratamiento, mientras que sólo el 33% (p=0,0039) del grupo RPT y 17% (p=0,0018) del grupo RPT-INNTIs lo lograron. 70% de los pacientes sin RPT lograron la SV mientras que sólo el 44% con RPT y 33% del grupo RTP-INNTIs. Los pacientes sin RPT lograron la SV 4 veces más rápido (631 días) que el grupo RPT (2164 días) o RPT-INNTIs(2164 días,p-val=0,0447). El descenso de CV fue más pronunciado y duradero, sin presentar rebotes en los pacientes sin RPT mientras que la respuesta en pacientes RPT y RTP-INNTIs resultó de menor amplitud y duración. No se observaron diferencias entre los grupos en los niveles de CD4 a lo largo del período estudiado.

Discusión / Conclusiones:

La presencia de RPT y particularmente RPT-INNTIs al inicio del TARVc-LPV/r predispone a una respuesta virológica de menor amplitud, velocidad y duración, resaltando la necesidad de un seguimiento cercano para pacientes con RPT y sugiriendo mecanismos alternativos de resistencia a ARVs aún por descubrirse.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto