• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE849
XIX CONGRESO SADI 2019

Implementación de la técnica de PCR múltiple de testeo rápido (FilmArray®) en el diagnóstico de meningitis y/o encefalitis: serie de casos.

B Fox Hospital Aleman, Buenos Aires, Argentina.N García Allende Hospital Aleman, Buenos Aires, Argentina.A Risso Patrón Hospital Aleman, Buenos Aires, Argentina.S Paz Hospital Aleman, Buenos Aires, Argentina.D Iglesias Hospital Aleman, Buenos Aires, Argentina.I Antezana Hospital Aleman, Buenos Aires, Argentina.V Sanchez Hospital Aleman, Buenos Aires, Argentina.C Ezcurra Hospital Aleman, Buenos Aires, Argentina.L Wolff Hospital Aleman, Buenos Aires, Argentina.C Freuler Hospital Aleman, Buenos Aires, Argentina.V Rodríguez Hospital Aleman, Buenos Aires, Argentina.L Fernández Canigia Hospital Aleman, Buenos Aires, Argentina.S González Fraga Hospital Aleman, Buenos Aires, Argentina.

Introducción:

El diagnóstico etiológico de las infecciones del sistema nervioso central permite dirigir tratamientos empíricos, disminuir la tasa de morbi-mortalidad y optimizar el uso de antimicrobianos. Métodos diagnósticos como el cultivo de líquido cefalorraquídeo (LCR) o las técnicas de biología molecular convencionales pueden demorar 48h o más en sus resultados. La incorporación de técnicas rápidas de diagnóstico molecular constituye un desafío para la toma de decisiones en la práctica clínica.

Objetivo:

Describir la experiencia de la implementación de la técnica de PCR múltiple (FilmArray®) en el diagnóstico de meningitis/encefalitis (ME) en pacientes adultos en un hospital de agudos privado de la ciudad de Buenos Aires.

Materiales y métodos:

Serie de casos de un hospital de agudos de alta complejidad. Se incluyeron pacientes >16 años con sospecha de síndrome meníngeo o encefalitis evaluados en servicio de emergencias, clínica médica o unidad terapia intensiva (UTI) entre junio 2018 y febrero 2019 a los que se les realizó Panel ME FilmArray®. Se excluyeron meningitis postquirúrgicas. Se realizó revisión del sistema electrónico de historias clínicas. Se confeccionó una tabla tipo Excel donde constan datos codificados del paciente, demográficos (fecha de nacimiento, género), comorbilidades (enfermedad oncológica, HIV, trasplante de órgano sólido, inmunosupresión), presentación clínica (ME) y características físico-químicas del LCR. Desenlaces: resultado del panel (microorganismo), requerimiento de aislamiento (respiratorio y/o contacto), días/paciente de tratamiento antimicrobiano y días de internación. Se realizó análisis descriptivo de las variables relacionadas con las características de la población en estudio. Se calculó promedio, porcentaje y rango.

Resultados:

Se incluyeron 17 pacientes, 10 varones, con una edad promedio de 50 años (16-92). Al momento del estudio 8/17 pacientes se encontraban en UTI, 5/17 en sala de clínica médica y 4/17 en emergencias. La presentación clínica más frecuente fue encefalitis (n: 8), seguida de meningitis (n:7) y en 2 pacientes se constató meningoencefalitis. Se obtuvieron 4 resultados positivos, con detección de: Listeria monocytogenes (n:1), Enterovirus (n:2) y Herpes Virus Humano tipo 6 (n:1). La pleocitosis en LCR no fue un predictor de infección (panel negativo: 0 – 621 células/mm3 vs panel positivo: 1 – 543 células/mm3). El tiempo promedio estimado de diagnóstico fue de 3 h. El tiempo promedio de suspensión de antibióticos luego de resultado negativo del panel fue de 2 h. Se redujo el tiempo promedio de suspensión de aciclovir (PCR convencional 72 h vs FilmArray® 3 h) y del aislamiento respiratorio/contacto (standard de cuidado 72 h vs FilmArray® 3 h). No hubo diferencias en el tiempo de internación.

Conclusiones:

La técnica rápida de FilmArray® permitió la reducción del uso de antimicrobianos y la optimización en la indicación de aislamiento respiratorio en la series de casos en estudio. El estudio tiene como limitante el escaso número de pacientes lo que disminuye su poder estadístico.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.