• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
236-P
XXI CONGRESO SADI 2021

IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA PARA LA ATENCIÓN DE PERSONAS QUE VIVEN CON VIH EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES: PERCEPCIONES DESDE LOS TRABAJADORES DE LA SALUD

T Kierszenowicz Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)M Bullo Servicio de Inmunocomprometidos, Hospital J.M. Ramos MejíaMC Acosta Servicio de Inmunocomprometidos, Hospital J.M. Ramos MejíaMJ Rolón División infectología. Hospital General de Agudos Dr. Juan A. Fernández. CABAG Ben División infectología. Hospital General de Agudos Dr. Juan A. Fernández. CABAD Cecchini Unidad de Infectología, Hospital Argerich, CABA, ArgentinaCG Rodriguez Unidad de Infectología, Hospital Argerich, CABA, ArgentinaPG Scapellato Servicio de Infectología Hospital General de Agudos Donación F Santojanni, Buenos Aires, ArgentinaE Bottaro Servicio de Infectología Hospital General de Agudos Donación F Santojanni, Buenos Aires, ArgentinaMH Losso Servicio de Inmunocomprometidos, Hospital J.M. Ramos Mejía

Introducción

Para mitigar los efectos de la epidemia de COVID-19 en la atención de la salud de los habitantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el Ministerio de Salud ha implementado consultas por telemedicina en los hospitales municipales. En octubre de 2020, un consorcio de investigación conformado por cuatro unidades de VIH y enfermedades infecciosas de hospitales generales de agudos del sistema público de CABA inició una investigación cuantitativa y cualitativa para analizar las condiciones de aceptabilidad entre los trabajadores de la salud de esta estrategia dirigida a personas que viven con VIH (PVVH).

Objetivos

Describir las percepciones de trabajadores de la salud en torno a la implementación de la telemedicina para la atención de PVVH.

Materiales y métodos

Estudio descriptivo prospectivo de recolección de datos cualitativos mediante una encuesta electrónica y semi-estructurada realizada luego de 6 meses de implementación de telemedicina. La población estudiada se integra por médicos de cuatro hospitales públicos involucrados en la atención por telemedicina a PVVH. El instrumento recopiló datos de las percepciones sobre: 1) el uso de la telemedicina para la atención del VIH; 2) la proyección futura de la telemedicina; 3) los entornos laborales y recursos disponibles. La encuesta fue de carácter anónima y auto-administrada. Los datos fueron almacenados en la plataforma Redcap® resguardándose la confidencialidad de los sujetos.

Resultados

27 médicos completaron el instrumento: 70% mujeres y 30% varones. La edad promedio es 51 años. 92% se desempeñaban con un cargo de planta municipal. 100% consideró que la telemedicina continuará siendo ofrecida cuando la situación sanitaria se normalice. Todos asociaron su éxito al uso de tecnologías conocidas. Las principales dificultades evidenciadas fueron: la conexión a internet (77%), el equipamiento informático (25%) y la falta de privacidad en el hospital (25%). Las prácticas médicas afectadas son: examen físico (85%), interpretación de sintomatologías (44%) y establecimiento de un diagnóstico (30%).

Conclusiones

Este estudio proporciona datos iniciales de una estrategia de reciente interés en CABA. Su aceptabilidad se asocia al uso de tecnologías conocidas. Los problemas de conectividad y la falta de equipo tecnológico constituyen dificultades para implementar esta estrategia.

Fundación Huésped

Acerca de Juan Alkz

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.