• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
640-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

IMPLEMENTACIÓN DE TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO RÁPIDO PARA OPTIMIZAR EL PROA EN PACIENTES CRÍTICOS CON NEUMONÍA

STANELONI, María Inés HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRESSTANEK, Vanina HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRESHUAIER,Emilio Felipe HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRESNEMIROVSKY, Corina HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRESZULJEVIC, Nicolás HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRESIBAÑEZ LEDESMA, Luz Guadalupe HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRESVECCHIO, Gisela HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRESSANCHEZ, Marisa HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES

Introducción:

El presente es un análisis interino en el marco de un estudio de cohorte prospectiva de una estrategia combinada de control de infecciones y control de antibióticos (ATB) en una Unidad de Terapia Intensiva (UTI) de un centro de alta complejidad. Se reevaluaron los esquemas empíricos acorde a la epidemiología local, incorporando un nuevo algoritmo de diagnóstico y tratamiento, un método de diagnóstico rápido, y con comunicación online permanente para adecuar esquemas. El FilmArray (FA) de neumonía es un método de PCR que identifica en forma rápida material genético de patógenos prevalentes virales y bacterianos, y mecanismos de resistencia asociados. Permite así la precoz adecuación de tratamientos empíricos (TE). Si bien este recurso se encuentra disponible, contamos con pocos estudios sobre su implementación en pacientes críticos en Argentina.

Objetivos:

Describir la experiencia del uso de FA de neumonía en el algoritmo y los tiempos al ajuste del TE. Analizar la correlación entre FA y cultivo.

Materiales y Métodos:

Estudio descriptivo. Se analizó el tiempo al ajuste del TE desde el ingreso de la muestra respiratoria al laboratorio de bacteriología, y la correlación entre este método y el cultivo. El estudio se implementó a través de un equipo multidisciplinario de trabajo con infectólogos, intensivistas, microbiólogos y farmacéuticos, con vías directas de comunicación permanente. Se realizó un nuevo algoritmo de diagnóstico y tratamiento de neumonía y fiebre en UTI, adaptado a la epidemiología local y utilizando este método diagnóstico.

Resultados:

Se evaluaron 67 episodios en 58 pacientes. La media de edad fue 55.9 años (R: 21-89) y el sexo masculino 61.2%. Se realizaron 52 modificaciones en los esquemas empíricos con el resultado del Film Array (15 eventos sin cambios). La mediana de tiempo a la modificación fue de 8.55 hs (RIQ 4.5- 18.1). La adecuación del tratamiento empírico fue del 89.5%. La correlación microbiológica absoluta entre FA y cultivo ocurrió en 33 episodios (49%), en 28 fue parcial, y en 6 no hubo correlación. Entre las discordancias, en 13 casos FA no detectó patógenos de cultivo (2 Stenotrophomonas, 2 Citrobacter, 1 Aeromonas, 9 patógenos incluidos en el panel) y en 22 casos no desarrollaron en cultivo patógenos detectados en FA. Del total sólo 5 pacientes precisaron modificar el esquema antibiótico por inapropiabilidad (3 Stenotrophomonas, 1 Aeromonas y 1 interpretación errónea del FA); los cinco pacientes presentaron cura clínica a 30 días.

Discusión / Conclusiones:

En este primer corte del estudio se destaca una alta tasa de apropiabilidad de tratamientos empíricos para neumonía en pacientes críticos, así como una correlación cercana al 50% entre FA y cultivo. Esta herramienta permitió un tiempo de ajuste del TE considerablemente más breve que con las técnicas de cultivo tradicionales. En muy pocos eventos se precisó modificar el tratamiento con el resultado del cultivo por discordancia con el FA, sin embargo esto no implicó falla clínica o mortalidad. FA impresiona ser una herramienta útil y segura para implementar dentro de un PROA en la UTI. Se aguardan los resultados finales del estudio.

Tomas Anderson

Acerca de Tomas Anderson

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto