Introducción:
Desde octubre de 2020 hasta septiembre de 2022, realizamos un estudio de implementación para ofrecer telemedicina (TM) en cuatro unidades de VIH de hospitales públicos en Buenos Aires. Implementamos TM para brindar continuidad de atención a las personas que viven con VIH (PVVIH). El estudio comenzó durante la cuarentena por el COVID-19 y continuó hasta que se logró una flexibilización completa. Las consultas de TM se llevaron a cabo a través de llamadas telefónicas o videollamadas.
Objetivos:
Analizar los cambios en la percepción de los médicos sobre los obstáculos y beneficios asociados con el uso de la telemedicina para la atención de PVVIH.
Materiales y Métodos:
Recopilamos prospectivamente datos cualitativos sobre la percepción de los médicos sobre los obstáculos y beneficios de la TM a través de una encuesta electrónica entregada basalmente, a los 6 y a los 12 meses de la implementación de la estrategia. Los datos se almacenaron en la plataforma Redcap®.
Resultados:
38 (100%), 33 (87%) y 31 (81%) médicos completaron las encuestas respectivamente. En la encuesta inicial, en la segunda y tercera encuesta, todos los médicos encuestados (100%) afirmaron que la telemedicina se mantendría en el futuro como una estrategia paralela a la consulta presencial. La conexión a Internet en los hospitales y las dificultades con el uso de tecnologías se identificaron como una barrera en las tres etapas (inicio: 27 (77%), mes n°6: 25 (75%), mes n°12: 21 (68%). La optimización del tiempo de consulta como beneficio fue señalada por 21 (55%), 17 (51%) y 18 (58%) médicos en cada medición. 21 (55%), 17 (51%) y 17 (54%) de los encuestados en cada momento indicaron que la TM debería ofrecerse solo a grupos específicos de PVVIH, como aquellos asintomáticos y aquellos con supresión de carga viral.
Discusión / Conclusiones:
A pesar de que la conectividad a Internet y las herramientas tecnológicas fueron un desafío, la TM continuó siendo percibida como una herramienta valiosa para la interacción médico-paciente. Todos los profesionales consideraron que la TM seguiría ofreciéndose en el futuro. La oferta a grupos específicos de pacientes podría estar asociada con la aceptabilidad de esta estrategia.