• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
161-P
XXI CONGRESO SADI 2021

IMPLEMENTACION DEL PANEL GASTROINTESTINAL FILMARRAY: EXPERIENCIA CLINICA

J Lauro Servicio de Microbiología, Hospital de Niños Zona NorteC Piaggio Servicio de Microbiología, Hospital de Niños Zona NorteM Sabbatini Servicio de Microbiología, Hospital de Niños Zona NorteMJ Spoleti Servicio de Microbiología, Hospital de Niños Zona Norte

Introducción

El tratamiento y el control de las gastroenteritis infecciosas dependen de la capacidad de detectar rápidamente la amplia gama de agentes etiológicos asociados con la enfermedad. Los laboratorios de microbiología clínicos actualmente utilizan una variedad de metodologías diferentes para diagnóstico de gastroenteritis, una estrategia que tiene poca sensibilidad, tiempos de respuesta potencialmente largos y flujos de trabajo complicados. Además, existen métodos diagnósticos limitados o inexistentes para Astrovirus, Sapovirus y la mayoría de las cepas de Escherichia coli diarreogénicas.

Objetivos

Evaluar la tasa de detección, la incidencia de coinfección y la tasa de recuperación por métodos habituales de patógenos gastrointestinales detectados por panel Filmarray Gastrointestinal (FAGI, Biofire) en materia fecal de pacientes internados con diagnóstico de gastroenteritis aguda.

Materiales y métodos

Se realizó un estudio prospectivo descriptivo en el que se analizaron un total de 72 muestras de heces no formes de pacientes internados con diagnóstico de gastroenteritis aguda utilizando el panel FAGI y procesándolas por métodos habituales de cultivo e inmunocromatografía.

Resultados

En el 84,7 % (61/72) de las muestras analizadas se detectó agente etiológico. El panel FAGI detectó un patógeno en el 52.5% (32/61) de las muestras y coinfecciones en el 47.5% (29/61). Los patógenos detectados con mayor frecuencia fueron Shigella/ Escherichia coli enteroinvasiva (EIEC) 54% (33/61), Norovirus 19.7% (12/61), Giardia lamblia 18% (11/61), Escherichia coli enteropatógena (EPEC) 13.1% (8/61), Campylobacter spp. 11.5% (7/61), Sapovirus 9.8 (6/61), Escherichia coli enteroagregativa (EAEC) 8.2% (5/61), Escherichia coli enterotoxigenoca (ETEC lt/st) y Adenovirus 6.5 % (4/61). Se observó un 69.5% (50/72) de concordancia entre ambas metodologías.El 18,0% (11/61) de los enteropatógenos informados por FAGI no fueron recuperados por métodos habituales.Se dio jerarquía clínica al resultado negativo que fue del 15.3% (11/72)

Conclusiones

La implementación del panel FAGI simplificó el número de pruebas diagnósticas para gastroenteritis infecciosa, mejoró tiempos de respuesta y amplió el menú de patógenos detectados. Se necesitan estudios futuros para determinar el impacto que esta prueba tiene en la toma de decisiones clínicas y en los costos en salud pública.

Fundación Huésped

Acerca de Juan Alkz

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto