• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PE896
XIX CONGRESO SADI 2019

Importancia del triple screening para Staphylococcus aureus en cirugía ortopédica.

J Boccardo Hospital Público Descentralizado Dr. Guillermo RawsonA Manzur Hospital Público Descentralizado Dr. Guillermo RawsonL Guerrero Clínica España, San Juan, ArgentinaR Ganga Clínica España, San Juan, ArgentinaC Rodriguez Clínica España, San Juan, ArgentinaR Manilov Clínica España, San Juan, Argentina

Introducción:

Staphylococcus aureus (SA) es el agente etiológico más frecuente de la infección del sitio quirúrgico (ISQ) post artroplastia, siendo mayor la tasa de complicaciones y el costo ante cepas meticilino resistentes.
La colonización nasal es un factor de riesgo, y es del 15-30% de la población general para SAMS y del 1-3% para SAMR.
Con hisopado nasal se detectan el 66% de los portadores. Si se combina con inguinal, se alcanza un 82% de sensibilidad diagnóstica.
Las medidas para prevenir ISQ incluyen la detección de portadores, la decolonización y la administración profiláctica de antibióticos.

Objetivos:

-Determinar el índice de colonización por S. A en pacientes sometidos a un procedimiento ortopédico con implantes en nuestra institución.
-Evaluar los factores de riesgo asociados a la colonización.
-Comparar la sensibilidad del screening nasal frente al triple screening (nasal, faríngeo e inguinal) para detectar la colonización por S. aureus en la población en estudio.

Métodos:

-Se realizó hisopado nasal, faríngeo e inguinal entre 7 y 10 días antes de la cirugía, desde abril de 2015 hasta abril de 2018.
-Las muestras se cultivaron en manitol (selectivo) durante 24 horas a 37ºC. Detección de sensibilidad a oxacilina en disco.
– En los portadores, se inició un protocolo de descolonización con mupirocina nasal y baños con clorhexidina.

Resultados:

Durante el período estudiado, se realizaron 415 hisopados, con 175 resultados positivos para S. aureus (42%), con una distribución de 74% para SAMS y 26% para SAMR.
En 18 pacientes (10.22%) se encontraron ambos microorganismos en distintos sitios anatómicos.

-124 pacientes fueron detectados por tamizaje nasal (29,9%), 28 pacientes fueron positivos en hisopos de fauces (6,7%) y 103 inguinales exclusivamente (24.8%). Se encontró SAMR en 15,3, 14,3 y 33% respectivamente.
En 71 pacientes (40%) los hisopados fueron positivos en 2 o más sitios, y se encontraron 53 pacientes (30,1%) con hisopados en sitio distinto al nasal. (11,3% fauces y 88,8% inguinales)
La edad promedio de los colonizados fue de 61.6 +-18, y de los no colonizados 58,3+-20.
El porcentaje de meticilino resistencia fue de 0% en 2015, 11,57% en 2016, 14,55% en 2017, y 15% en 2018

Se analizaron distintos factores de riesgo, como diabetes, artritis reumatoide, insuficiencia renal crónica, consumo de cortoicoides. En el análisis estadístico, ninguno tuvo asociación a la colonización por SA, independientemente de la susceptibilidad.

Conclusión:

De acuerdo con nuestros datos, la portación de SAMR es mayor que la informada en la literatura, y no encontramos factores de riesgo que predigan de manera confiable la portación, por lo que debemos realizar pruebas de detección triple, baños de clorhexidina y profilaxis adecuada para el microorganismo como parte de la prevención .
Enfatizamos la importancia del número de muestras, ya que aumenta la sensibilidad de detección en un 30% de los pacientes al agregar tres sitios de muestreo anatómico.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología