• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0580-OR
XXII CONGRESO SADI 2022

INCIDENCIA DE COVID-19 EN UNA COHORTE DE SEGUIMIENTO DE PERSONAS QUE VIVEN CON VIH EN UN HOSPITAL DE AGUDOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES DURANTE LA PRIMERA OLA DE LA PANDEMIA

ACOSTA, Maria Cecilia HOSPITAL JM RAMOS MEJÍAMORENO MACIAS, Laura HOSPITAL JM RAMOS MEJÍALOSSO, Marcelo H HOSPITAL JM RAMOS MEJÍATOIBARO, Javier HOSPITAL JM RAMOS MEJÍA

Introducción:

La información sobre el riesgo de adquirir la infección por SARS-CoV-2 y la evolución de COVID-19 en personas que viven con VIH en Argentina es limitada.

Objetivos:

Describir la incidencia acumulada de infección por SARS-CoV-2, la presentación y la evolución clínica de COVID-19 en una cohorte de seguimiento de pacientes con VIH durante la primera ola de la pandemia, y comparar las características clínicas de quienes tenían o no diagnóstico de COVID-19 en un Hospital de la Ciudad de Buenos Aires.

Materiales y métodos:

Estudio de cohorte prospectivo entre el 1 de julio de 2020 y el 31 de diciembre de 2020. Se obtuvieron datos demográficos, clínicos y de laboratorio a través de encuestas electrónicas mensuales enviadas por correo electrónico, teléfono o WhatsApp a la cohorte de pacientes con infección por VIH en seguimiento en nuestro centro y se tomaron datos de las historias clínicas. Se calculó incidencia acumulada de infección por SARS CoV-2, y se compararon las variables con Wilcoxon y chi2.

Resultados:

Se enroló una cohorte de 602 pacientes, 105 pacientes se sometieron a hisopado nasofaríngeo debido a síntomas (67,7 %). La incidencia acumulada de COVID-19 fue del 5,6% (n=34) en un periodo de 6 meses. El 84% tenía enfermedad leve. 5 pacientes fueron hospitalizados (0,8%); la media de edad en este grupo fue de 46 años (DE±11,75), la mediana de estancia hospitalaria para los que requirieron internación fue de 9 días (RIC= 3,5-18,2 días). Los pacientes diagnosticados con COVID-19 tuvieron una mayor proporción de comorbilidades (p=0,00), y una menor probabilidad de haber tenido una consulta clínica en los últimos 6 meses (p=0,02) respecto de los que no tuvieron COVID 19. La mediana de CD4 fueron altas y no observamos diferencia (p=0,38) entre ambos grupos (mediana 627/mm3, RIC: 1-901, en pacientes con COVID 19 y 598/mm3, RIC: 325-869 en pacientes sin COVID 19). Se informó una muerte (0,1%) aunque se desconoce la causa de la muerte.

Discusión / Conclusiones:

En nuestro estudio, la incidencia acumulada de COVID-19, hospitalización y
mortalidad de pacientes con infección por VIH fueron bajas. Es posible que estos resultados no reflejen el comportamiento de la pandemia en una población con un peor estado inmunológico, durante el período de seguimiento no se dispuso de la vacunación anti-SARS COV 2 y los resultados pueden variar en el escenario actual. Este es el primer reporte de incidencia acumulada en una cohorte prospectiva de pacientes con VIH en seguimiento en nuestro país.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto